Puebla

¿Funcionó la estrategia de la 4T? En dos años, 509 mil poblanos salen de la pobreza

Pobres en Puebla Coneval AMLO Miguel Barbosa

El último informe del Coneval reveló que 509 mil poblanos dejaron la pobreza y 78 mil personas salieron del umbral de pobreza extrema en los últimos dos años, periodo en el que ha gobernado Morena.

De 2020 a 2022, los niveles de pobreza en México se redujeron considerablemente pues 8.8 millones de personas dejaron esta condición.

Durante este periodo se aplicaron las políticas federales del presidente Andrés Manuel López Obrador y a nivel estatal de Miguel Barbosa Huerta,

Coneval: 233 mil niños,y adolescentes de Puebla viven en pobreza

En el caso de Puebla, se presentó el porcentaje de pobreza más bajo desde el marinismo. De acuerdo con la medición, 54% de los poblanos se encuentra en pobreza, cifra inferior en comparación con 62.4% de 2020.

A pesar de ello, la entidad poblana se mantiene en cuarto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población en pobreza.

En primer lugar se encuentra Chiapas con 67.4% y le siguen Guerrero con 60.4% y Oaxaca con 58.4%. Mientras que la entidad federativa con menor pobreza es Baja California Sur con 13.3%.

pobreza 2022 puebla conveal

El desglose de la medición de pobreza en Puebla

En 2020, el Coneval reportó que 4 millones 136 mil poblanos vivían en pobreza, el 62.4% de la población del estado, quienes en promedio tenían 2.7 carencias.

De esta cifra, 3 millones 292 mil personas se encontraban en pobreza moderada y 844 mil 300 en pobreza extrema.

Para 2022, el porcentaje de población en pobreza bajó a 54% con un total 3 millones 626 mil personas en esta condición y en promedio tienen 2.7 carencias por persona.

De este modo se observa que 509 mil poblanos dejaron la pobreza y 78 mil personas la pobreza extrema.

Otro dato a resaltar es que 5 millones 311 mil personas en el estado tienen al menos una carencia y 2 millones 346 mil tienen 3.

En cuanto a carencias que enfrenta la población el desglose es el siguiente

  • Rezago educativo: un millón 470 mil personas
  • Carencia por acceso a los servicios de salud: 3 millones 241 mil personas
  • Carencia por acceso a la seguridad social: 4 millones 415 mil personas
  • Carencia por calidad y espacios de la vivienda: 763 mil personas
  • Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: un millón 818 mil personas
  • Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad: un millón 488 mil personas

Te recomendamos:



#ÚltimaHora

Entrada anterior
Colectivos marcharán para exigir alto a la crueldad animal en Puebla
Entrada siguiente
Cuerpo de María Fernanda Sánchez no presenta huellas de violencia: revela autopsia
keyboard_arrow_up