Con la llegada del verano, el municipio de Tlahuapan en Puebla se prepara para recibir el fascinante santuario de las luciérnagas, un evento que combina la belleza de la naturaleza con el misticismo de este fenómeno lumínico.
Desde el 17 de junio hasta el 6 de agosto, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de este espectáculo en las 50 hectáreas ejidales de la localidad de Santa Rita Tlahuapan.
El Hotel Misión Ex Hacienda de Chautla se presenta como el anfitrión de este maravilloso evento. Ubicado a tan solo una hora de la capital poblana, ofrecerá distintos paquetes durante esta temporada.
Aquellos que deseen vivir una experiencia completa podrán disfrutar del hospedaje por el fin de semana, que incluye la entrada a la reserva de luciérnagas, con un costo de mil 900 pesos por persona, mientras que para aquellos que solo deseen presenciar el impresionante espectáculo lumínico, podrán adquirir boletos individuales por 450 pesos.
La Ex Hacienda de Chautla también ofrece la opción de rentar una cabaña, con precios que van desde los mil 500 pesos. Además, aquellos aventureros que busquen una experiencia aún más cercana a la naturaleza podrán acampar en la reserva de luciérnagas. Los costos que oscilan entre los 150 y los 250 pesos por persona.

¿Cómo aparecen las luciérnagas?
El espectáculo lumínico comienza a partir de las 8 de la noche con una duración aproximada de 50 minutos, se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y abrigadora.
Es importante destacar que durante el espectáculo se deben seguir las recomendaciones para preservar el entorno natural y respetar a estos seres vivos, por lo que se exhorta a los visitantes a no capturarlas ni dañarlas, así como a evitar el uso de linternas, celulares o flash fotográfico y no hacer ruido ya que esto puede alterar su comportamiento natural.
Otras actividades que se pueden realizar antes del anochecer en los ejidos son la pesca de trucha, gotcha, tirolesa y senderismo.
¿Cómo llegar?
La ruta más rápida para llegar al Hotel Misión de Chautla es viajar por Periférico Ecológico para después incorporarse a la Autopista México-Puebla con sentido a San Martín Texmelucan. Por último se toma la desviación a la localidad de Chautla sobre el Camino a San Antonio.
Este tour no es el único que existe en Puebla durante esta temporada, en Tlatlauquitepec también se puede disfrutar del avistamiento de estos insectos por medio de un paseo en lancha.
Te recomendamos:
Foto: México Ruta Mágica