El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel, informó que los túneles subterráneos de la Pirámide de Cholula no cuentan con las condiciones necesarias para recibir al turismo.
En entrevista, mencionó que actualmente el atractivo permanece cerrado debido a que requiere de mantenimiento por el desprendimiento de adobe en algunas partes.

Agregó que se llevan a cabo investigaciones sobre el espacio para determinar si será reabierto al público o permanecerá cerrado, pues señaló que los túneles fueron creados como prospección arqueológica.
«Los túneles fueron creados con un objetivo de prospección arqueológica, no están diseñados cómo espacios para que haya grandes públicos, estamos evaluando la posibilidad de hacer algunas visitas pero controladas, todavía no estamos en condiciones de abrirlos».
En caso de que se tome la decisión de reabrir al público general, los recorridos serán en grupos pequeños y controlados para no desgastar la infraestructura de los túneles y cuidar la zona arqueológica.

Cambian señalética de la zona arqueológica
El INAH entregó 19 nuevas señaléticas a la zona arqueológica de Cholula, las cuales fueron actualizadas con nuevos datos obtenidos de investigaciones.
Manuel Villarruel señaló que la intervención fue conjunta con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, sin embargo, no precisó el monto total invertido para la actualización de las señaléticas.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir nuestras mejores notas directo a tu celular solo da CLICK AQUÍ
A 5 años del sismo, iglesia de la Santísima Trinidad sigue con daños
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui, informó que a cinco años del sismo de 2017, la Iglesia de la Santísima Trinidad continúa con daños estructurales.
El alcalde detalló que se requiere una inversión de 450 mil pesos únicamente para la primera etapa, la cual consta de restauración de muros, pinturas y relleno de grietas.
El pasado 5 de julio, el INAH entregó la primera etapa de intervención del exconvento de Cuautinchan que tuvo afectaciones tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Te recomendamos: Después de cinco años, concluye primera etapa de remodelación del ex convento de Cuautinchan
Fotos: Jafet Moz
