En un paso histórico hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT+, Alemania ha aprobado la «Ley de Autodeterminación de Género».
Mientras que defensores de los derechos LGBT+ celebran la medida como un avance en la inclusión y el respeto a la identidad de género, la oposición conservadora ha expresado sus críticas ante este cambio.

La anterior «Ley de Transexualidad» de 1980 en Alemania había establecido requisitos restrictivos para que las personas trans cambiaran su género en documentos legales.
Esto incluía exámenes médicos y un proceso judicial costoso y largo. Sin embargo, la nueva reforma, que será presentada ante el Parlamento, busca simplificar el proceso y garantizar la autodeterminación de género.
Con esta reforma, las personas trans, intersexuales y no binarias podrán modificar sus datos de registro civil con una sola visita a la oficina de registro local, eliminando así los exámenes médicos y los trámites legales engorrosos.
La ley no establece restricciones generales de edad, pero se requiere que los menores de 14 años estén representados por uno de sus padres o tutores legales.
Tras recibir el respaldo en el Congreso de Ministros, se espera que la reforma sea aprobada en el Parlamento de Alemania, consolidando este importante avance en la autodeterminación de género y la igualdad de derechos.
Esta nueva ley también busca evitar cambios frecuentes en el género de una persona, estableciendo un período máximo de espera de un año antes de que puedan realizar otro cambio.
Además, la ley no aborda procedimientos médicos para el cambio de sexo, que seguirán regulándose de acuerdo con las normas médicas existentes.
Te recomendamos:
Foto e información: Escándala