El 17 de mayo se conmemora el Día contra la homofobia en Puebla y pese a ello, activistas acusaron a la Fiscalía de revictimizarlos
Día contra la homofobia, bifobia y Transfobia en Puebla: Fiscalía continúa revictimización

A días de conmemorar el Día contra la Homofobia en Puebla, la Fiscalía General del Estado continúa revictimizando a las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, denunciaron activistas.
Este 11 de mayo, en conferencia de prensa, acusaron que la Fiscalía de Puebla encabezada por Idamis Pastor Betancourt, minimiza o hasta invisibiliza sus denuncias por agresiones, pues no les dan seguimiento, pese a que existe un área para atender estos delitos.

Asimismo, señalaron que el organismo evade reclasificar los transfeminicidios, pues los etiquetan como “crímenes pasionales” y las víctimas son tratadas como “hombres vestidos de mujer” por los medios de comunicación y las instituciones.
También advirtieron que hay una falta grave de capacitación entre los servidores encargados de atender este tipo de casos, particularmente entre los primeros respondientes, lo que perpetúa la revictimización y la impunidad.
#EnVideo 🤳 "Contra el silencio, nuestras historias" será un evento inclusivo que pondrá micrófono abierto con el que buscan concientizar el camino que resta para el respeto y la igualdad en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Homo-lesbi-transfobia
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) May 12, 2025
Se llevará a… pic.twitter.com/qIdYrMKcsj
Día contra la Homofobia en Puebla: Activistas organizan Micrófono Abierto
Para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, bifobia, lesbofobia y transfobia, activistas anunciaron una jornada de participación abierta, bajo el lema “Contra el silencio, nuestras historias”, convocaron a un micrófono abierto en Puebla donde cualquier persona podrá compartir sus experiencias de discriminación.
¿Cuándo y dónde será el micrófono abierto en Puebla?
No se necesita registro previo, y la invitación está abierta a todas las personas que quieran visibilizar vivencias personales en espacios públicos o privados, ya sea como víctimas o testigos de agresiones por orientación sexual, identidad o expresión de género.
La actividad está programada para el viernes 17 de mayo a las 16:00 horas en el Zócalo de Puebla. Tendrá una duración aproximada de tres horas y busca reunir voces que han sido silenciadas por la discriminación, la indiferencia institucional y la violencia.
Un espacio para romper el silencio
El micrófono abierto no solo busca recordar una fecha conmemorativa, sino abrir un espacio de denuncia social y memoria colectiva. La intención es que cada testimonio sirva como prueba de que la lucha sigue, y que aún hay mucho que cambiar en Puebla.
“Contra el silencio, nuestras historias” es, también, una invitación a escuchar, a acompañar y a reconocer que la violencia contra la diversidad sexual no ha desaparecido, aunque muchas veces se quiera invisibilizar.


