La noche del 25 de septiembre, se llevaron a cabo la entrega de los premios Ariel, donde se dio a conocer que Alfonso Herrera fue el ganador del Premio por su trabajo en ‘El Baile de los 41’.
Otro actor nominado fue Juan Pablo Medina estaba nominado a la categoría por su trabajo en ‘El Club de los Idealistas’.
Hace unos días, Juan Pablo Medina reapareció en redes sociales luego de haber sido nominado a la categoría de ‘Mejor Actor’ en los Premios Ariel 2021, los cuales otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas a lo más destacado del cine nacional.

Aquí la lista completa de ganadores:
— Mejor película: “Sin señas particulares”
— Dirección: Fernanda Valadez, “Sin señas particulares”
— Actor: Alfonso Herrera, “El baile de los 41”
— Actriz: Mercedes Hernández, “Sin señas particulares”
— Coactuación masculina: David Illescas, “Sin señas particulares”
— Coactuación femenina: Cici Lau, “Los lobos”
— Revelación actoral: Indira Andrewin, “Selva trágica”
— Guion original: Fernanda Valadez, Astrid Rondero, “Sin señas particulares”
— Guion adaptado: Anton Goenechea, “Perdida”
— Fotografía: Claudia Becerril Bulos, “Sin señas particulares”
— Edición: Fernanda Valadez, Astrid Rondero, Susan Korda, “Sin señas particulares”
— Sonido: José Miguel Enríquez Rivaud (diseño sonoro), Federico González Jordan (sonido directo), Jaime Baksht, Michelle Couttolenc (mezcla de sonido), “Selva trágica”
— Música original: Kenji Kishi Leopo, “Los lobos”
— Diseño de arte: Daniela Schneider, “El baile de los 41”
— Vestuario: Kika Lopes, “El baile de los 41”
— Maquillaje: Alfredo “Tigre” Mora, “El baile de los 41”
— Efectos visuales: Darío Basile, Curro Muñoz, Lara Gómez del Pulgar, Mario Lucero Recio, Carlos Claramunt Terol, Jaime Rafael Fuerte, Pablo Lamosa Barros, Ricardo G. Elipe, Antonio Ramos Ramos, “Sin señas particulares”
— Efectos especiales: Ricardo Arvizu, “Nuevo orden”
— Ópera prima: “Sin señas particulares”, Fernanda Valadez
— Largometraje documental: “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, Carlos Pérez Osorio
— Largometraje de animación: “Un disfraz para Nicolás”, Eduardo Rivero
— Cortometraje documental: “Están en algún sitio”, Pablo Tamez Sierra
— Cortometraje de ficción (empate): “Asoleadas”, Nadia Ayala Tabachnik y “Bisho”, Pablo Giles
— Cortometraje de animación: “La casa de la memoria”, Sofía Rosales Arreola
— Película iberoamericana: “El agente topo” (Chile), Maite Alberdi
— Ariel de Oro: Ofelia Medina actriz, Fernando Cámara sonidista
Con información de Los Ángeles Times
