La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza legislar en pro de la efectividad de los derechos político-electorales de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+.
La máxima autoridad electoral de México revocó la sentencia del Tribunal Electoral de Coahuila, el cual había declarado como inexistente la omisión del Congreso local en garantizar este derecho fundamental.
La #SalaSuperior le ordena al Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza dictar medidas legislativas para hacer efectivos los derechos políticos-electorales de personas en situación de vulnerabilidad.
— TEPJF (@TEPJF_informa) September 28, 2023
Te invitamos a ver la #videonota.👇 pic.twitter.com/SinU28xpND
La diputada federal Salma Luévano lideró el juicio por omisión contra el Congreso de Coahuila, argumentando que se estaban vulnerando los derechos electorales de las personas de la comunidad LGTBT+.
El Congreso ahora tiene la responsabilidad de promulgar legislación que asegure el derecho a la participación política de las personas pertenecientes a estas poblaciones en cargos de elección popular.
En caso de no llevar a cabo esta legislación en el tiempo establecido, se ha ordenado al Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila implementar medidas afirmativas para garantizar que estas personas puedan ser candidatas en las elecciones municipales del estado, especialmente en el proceso electoral 2024.
Derivado de mis litigios estratégicos la Sala Superior del @TEPJF_informa resolvió ordenar al @CongresoCoah1 y al @IEC_Coahuila de ese estado que garanticen #CuotasArcoiris 🌈 para el próximo proceso electora@fdelamatap @IndalferInfante @JanineOtalora @JL_VargasV @jimenezglzc pic.twitter.com/fZFhNDRNK2
— Salma Luévano Luna (@SalmaLuevano) September 28, 2023
Con información de Escándala
Te recomendamos:
Foto: Red es Poder