Esteban López / @Estevanz01
A principios de marzo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y Claudia Rivera Vivanco mostraron apertura y trabajo coordinado, especialmente en el tema de la seguridad de Puebla capital en el que acordaron a una nueva titular para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
El mandatario y la alcaldesa presumieron en sus redes las reuniones que tuvieron en Casa Aguayo y a la que también estuvieron David Méndez, titular de la Secretaría de Gobernación, así como del fiscal Gilberto Higuera.
La relación era tersa hasta el pasado 14 de marzo, cuando Barbosa informó que ya había designado a Carla Morales como delegada de la SSC. Sin embargo, a la par del anuncio del gobernador, la alcaldesa rompió los acuerdos y le declaró la guerra al evitar la llegada de la nueva encargada de la seguridad.
Ese día, los regidores sesionaron para tomarle protesta a Carla Morales, en sustitución de Lourdes Rosales, pero Claudia Rivera abandonó la sesión sin explicación.
A partir de ese momento inició la disputa por el control de la seguridad en la ciudad de Puebla.
Barbosa pide a Rivera que acate voluntariamente la designación de Carla Morales
Después de que la alcaldesa evitó tomarle protesta a Carla Morales, el gobernador le pidió que acatará voluntariamente la designación que hizo.
El pasado 19 de marzo, el mandatario pidió a la alcaldesa que acatara su decisión, pues desde ese día adelantó que emitiría un decreto para que su gobierno asumiera el control de la seguridad.
Policía municipal coludida con la delincuencia
A pesar del llamado, no hubo cambios y Lourdes Rosales continuó como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que Barbosa Huerta reveló que los mandos policiales estaban coludidos con la delincuencia y eran protegidos los líderes.
Claudia Rivera defiende a sus policías y a Lourdes Rosales
En respuesta, Claudia Rivera publicó un video en sus redes sociales, en el que defendió a su secretaria de Seguridad al señalar que no tenía denuncias penales ni sus policias protegían a criminales.
La alcaldesa recurre a la SCJN y le da un revés
La polémica llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues el Ayuntamiento de Puebla interpuso una controversia constitucional para que resolviera si el gobierno del estado tenía la facultad de nombrar a un encargado de seguridad en el municipio.
También pidió que el gobierno del estado suspendiera su intento por nombrar a un delegado en la SSC. El juicio fue enviado el 20 de marzo y tres días después, el máximo tribunal falló contra el gobierno municipal.
“Se niega la suspensión solicitada por el Municipio de Puebla, Puebla”, estableció la SCJN.
Barbosa gana: emite decreto para asumir el control absoluto de la seguridad; Claudia Rivera pone a disposición la corporación
Después del fallo de la SCJN, Barbosa emitió un decreto para tener el control de la seguridad en la capital del estado. En el documento consultado por ALMANAQUE, se pudieron corroborar los argumentos del Estado.
El más relevante es que, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene como “objetivo principal” expandirse en la ciudad de Puebla, debido a las ganancias que pueden obtener por el robo de gasolina, lo cual representa una amenaza grave ya que aumentaría la violencia por la disputa de la plaza.
Cartel Jalisco Nueva Generación, tiene como “objetivo principal” expandirse en la ciudad de Puebla
Otro de los argumentos es que 84 policías municipales reprobaron las pruebas de confianza, además presentaron documentación apócrifa para ser evaluados.
Después de ello, se ha detectado que estos elementos han aceptado sobornos y torturan a la gente que detienen en los operativos.