El 24 de noviembre de 1991 marcó la historia del rock como uno de los días más tristes, tras confirmarse la muerte de Freddie Mercury, líder de la banda británica Queen, un día después de anunciar que tenía VIH/SIDA. Hoy lo recordamos, a 30 años de su muerte.
La noticia fue confirmada por el portavoz del músico, Roxy Meade, quien a través de un escueto comunicado informó que el cantante había muerto a consecuencia de una bronconeumonía provocada por el sida.

«Freddie Mercury murió completamente en paz esta noche en Kensington, Londres. Su muerte ha sido el resultado de una bronconeumonía originada por el sida»
Mercury, cuyo nombre verdadero era Frederick Bulsara, se convirtió en un ícono y un rey, gracias a su exuberancia en el escenario y su carisma, que fueron decisivos en el éxito de Queen.
De acuerdo con El País, en aquel entonces, comenzaron a circular en los medios de comunicación, unas fotografías en las que lucía su extrema delgadez y un aspecto enfermizo, lo que desató una oleada de rumores sobre su salud, pues varios de sus amigos habían muerto por sida.
Freddie Mercury vivió un calvario durante sus últimos meses de vida, uno de sus mayores problemas fue uno de sus pies, pues el sida le produjo una infección, que lo terminó por hundir en las drogas y medicamentos para soportar el dolor.
«El problema era realmente su pie. Trágicamente quedaba muy poco de este. Una vez, nos lo mostró durante la cena y dijo ‘Brian, lamento si te he molestado mostrando esto’. Yo contesté ‘No estoy molesto Freddie, solo lo estoy porque me doy cuenta que has tenido que soportar este terrible dolor», recordó Brian May en entrevista para Sunday Times

The Show must go on
Se dice que la canción del último LP de Queen, Innuendo, The Show Must go on, que se traduce como “el espectáculo debe continuar”, reflejaba su estado de ánimo y predecía su muerte.
Sus amigos creen que Freddie conocía su enfermedad y fue su forma de decirle a sus fans lo que estaba por suceder.
Mercury reconoció públicamente que tenía sida el 23 de noviembre, un día antes de su muerte, como una forma de concientizar a sus fans sobre esta enfermedad.
A partir de las enormes conjeturas que han aparecido en la prensa durante las dos últimas semanas, deseo confirmar que soy VIH positivo y tengo sida. Creo que ha sido correcto no publicar esta información hasta ahora para proteger la privacidad de quienes me rodean. Sin embargo, ha llegado el momento que mis amigos y mis fans de todo el mundo sepan la verdad. Espero que todos se unan a mis doctores y a todos los demás en el mundo que luchan contra esta terrible enfermedad. Mi intimidad siempre ha sido algo especial para mí y soy famoso por conceder pocas entrevistas. Por favor, comprendan que esto seguirá siendo así”, dijo Freddie Mercury
La flamante estrella de rock nació el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, perteneciente a un archipiélago de Tanzania y en la década de los setenta se unió a la banda británica, Queen junto a Brian May, John Deacon y Roger Taylor.
Sin duda, Freddie Mercury dejó un legado inquebrantable y a 30 años de su muerte, Queen continúa en las listas de reproducción que pasan de generación en generación.
Leer: Hoy se cumplen 40 años de la visita de Queen a Puebla
