La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla aprobó los proyectos de dictámenes de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2022, donde 136 ayuntamientos, incluido el de la capital, solicitaron cobrar el Derecho al Alumbrado Público (DAP).
Las leyes de ingresos que incluyen el DAP fueron aprobadas con 5 votos a favor y dos abstenciones de los diputados del pan; mientras que las 81 leyes de ingresos que no adicionaron este cobro fueron avaladas por unanimidad de votos.
El presidente de la comisión, Jorge Estefan Chidiac, detalló que para la aprobación de las leyes de ingresos recurrieron a la aplicación de una fórmula general consistente en el costo total del alumbrado entre el número de cuentas prediales para establecer un cobro promedio.
El priista comentó que la fórmula general fue planteada al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, para explicar que la complejidad de su propuesta podría generar alguna duda de inconstitucionalidad, por lo que se optó por la fórmula general.
“La fórmula de Puebla lo que hacía era establecer una serie de cuestiones como metros lineales de frente, densidad, etcétera, que solo Puebla tiene la información catastral de ese nivel, eso sí pudo haber generado cuestiones de inconstitucionalidad y para evitar esas dudas mejor aplicamos la fórmula que ya está aprobada por la corte y que ya no va a ser impugnable”
Estefan Chidiac agregó que en Puebla capital el costo promedio estaría en 8 pesos, y el máximo que podría alcanzar sería de 80 pesos bimestrales para los que tienen grande consumo, mientras que en municipios como San Andrés Cholula el costo máximo podría alcanzar hasta los 400 pesos.
En la Comisión de Hacienda también se aprobaron reformas a la Ley de Hacienda Municipal del Estado, los Códigos Presupuestarios y Fiscales de los municipios de Puebla y San Andrés Cholula, y la ley de Hacienda del Municipio de Tehuacán.
Leer más: Arranca aprobación del DAP en comisiones y el 24 de diciembre se valida en el Pleno
