La presencia de los ambulantes en el zócalo de Puebla no fue más que el intento de distraer a la opinión pública de lo que vendría más adelante y que resulta ser un escándalo de corrupción monumental.
El Cabildo de Puebla y el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez enviaron a la Auditoria Superior del Estado (ASE), un expediente escandaloso de la gestión de Claudia Rivera Pérez con sus irregularidades.
Durante la transición la ex alcaldesa y sus ex funcionarios no documentaron el gasto de 14 mil millones de pesos de todo el trienio.
No están leyendo mal la cifra. Son 14 mil millones de pesos de los que no se tiene información que justifique se ejercieron correctamente.
La corrupción del gobierno emanado de Morena fue evidente para los poblanos. Lo escandaloso ahora es que no tengan la justificación del presupuesto ejercido año con año.
Los claudistas no comprobaron 4 mil 132 millones de pesos supuestamente ejecutados en bienes y servicios.
Tampoco nadie sabe cómo se gastaron 2 mil 132 millones de pesos en obra pública. Todo un misterio.
Unas horas antes de que el Cabildo sesionará, un grupo de ambulantes se apostaron en el zócalo de Puebla.
El grupo de informales conocido como “Los Huitzil”, llegó con la intención de que se diera un enfrentamiento que ayudara a que la opinión pública hablará solo de eso y no de lo que aprobarían los regidores.
En los pasillos del gobierno municipal corre la versión de que fueron enviados por el grupo de la expresidenta municipal.
Al final la estrategia no funcionó, pues en los videos publicados se observa que los ambulantes agredieron a botellazos a los policías.
El gobierno de Lalo Rivera salió bien parado pues no permitieron que los ambulantes permanecieran en el zócalo, pues ante el más mínimo rango de complacencia, los vendedores de la vía pública irán ganado más espacio.
Con Claudia Rivera ocurrió lo mismo. Llegaron al zócalo y por más de dos horas los dejaron. No aplicaron ninguna estrategia de contención.
Con la estrategia fallida, ahora tocará el turno a la ASE de continuar con la investigación para justificar el gasto de los 14 mil millones de pesos.
Más de Cuarto Oscuro: El regreso de Gabriel Biestro rumbo al 2024
