Puebla

Por ceniza del Popocatépetl, han atendido a 69 personas por rinitis alérgica en Puebla

La rinitis alérgica es una afección común que se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal en respuesta a la exposición a alérgenos específicos, como polen, ácaros del polvo, pelo de animales.

rinitis alergica puebla ceniza volcanica
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

La reciente actividad del volcán Popocatépetl ha desencadenado un aumento de personas con problemas respiratorios en Puebla. Las emisiones de ceniza volcánica ha llevado a que en las unidades médicas se atiendan a 69 personas con rinitis alérgica.

Esta información fue dada a conocer por el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. tras detallar que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla es regular.

«La Secretaría de @SaludGobPue, informa que, hasta el momento, se han atendido 69 casos de rinitis aguda.»

¿Qué es la rinitis alérgica y cómo se trata?

La rinitis alérgica es una afección común que se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal en respuesta a la exposición a alérgenos específicos, como polen, ácaros del polvo, pelo de animales y, en este caso particular, cenizas volcánicas.

Los síntomas típicos incluyen congestión nasal, secreción nasal, estornudos, picazón en la nariz y ojos llorosos.

El tratamiento de la rinitis alérgica se centra en aliviar los síntomas y controlar la respuesta alérgica. Las opciones terapéuticas incluyen antihistamínicos, corticosteroides nasales, descongestionantes y, en algunos casos, inmunoterapia.

Además, es fundamental evitar la exposición a los desencadenantes alérgicos, en este caso, las partículas de ceniza volcánica.

siguenosnews almanaque

Te recomendamos:



Últimas noticias de Puebla

arrow_upward