Bodegueros de la Central de Abasto denunciaron que no han tenido acceso al comodato firmado con el gobierno de la ciudad para el reordenamiento del espacio.
Comerciantes de la Central de Abasto piden esclarecer nombramiento del Consejo Empresarial

Comerciantes pidieron al Ayuntamiento de Puebla esclarecer la constitución del Consejo Empresarial de la Central de Abasto pues existen vacíos legales en la firma del comodato para el uso de las áreas comunes y estacionamientos que comprometen los espacios a beneficio de privados.
En conferencia de prensa, Asociados de la nave B de la Central de Abasto solicitaron a Luis Pinto Medel, presidente del Consejo de la Central, entregar una copia certificada del comodato, los estudios técnicos y notificar quién es la persona jurídica del gobierno municipal que representa este dictamen, pero no obtuvieron respuesta.

De acuerdo con Lucio Torres, representante legal de la nave B, el contrato firmado el pasado 13 de febrero para la constitución del plan maestro de reordenamiento usó datos de planeación de escrituras madre, las cuales datan desde 1986 y no contemplan cambios de dueño ni actualización del territorio.
Comerciantes de la bodega B de la #CentraldeAbasto denuncian que la firma del comodato para el uso de areas comunes con el @PueblaAyto se firmó bajo vicios legales y solo benefician a privados con la implementación de #parquímetros. pic.twitter.com/PHRFCC3jez
— Eduardo Sánchez (@eduardosmontero) March 19, 2024
A pesar de tener un diálogo con bodegueros, denunciaron que las autoridades no fueron claras en la constitución del contrato pues algunos lineamientos son confidenciales y otros discrepan con los acuerdos como el caso de la intervención de Parkimovil.
En el contrato, se establecieron que 150 metros cuadrados o cerca de 2 hectáreas serían prestadas por el Consejo Coordinador Empresarial de la Central de Abasto para implementar un estacionamiento el cual no tendría cobro, sin embargo, Lucio Torres afirmó que los datos técnicos son incorrectos y de acuerdo al comodato, se especifica que existe la facultad de cobrar una cuota en el momento que se determine necesario.
Te recomendamos:
Nicolas Sánchez, presidente de la nave B informó que estas medidas atentan contra las propiedades pues generarán beneficios económicos a particulares.
Agregaron, que hasta el momento desconocen a los integrantes del Consejo Empresarial, aunque el presidente de dicho organismo debe ser nombrado por el Ayuntamiento de Puebla.
En total, son 80 asociados los que piden esclarecer el documento, mismo que ya fue firmado por lo que denuncian actos de mala fe. Nicolas Sánchez, puntualizó que por el momento, solo los adscritos a la nave B tienen un comité así que están en diálogo con las otras cinco naves para que se puedan sumar a la petición.
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla:
- (VIDEO) Captan a mono araña escalando los balcones de Los Portales del zócalo de Puebla

- Operativo Todos Santos en Puebla capital: habrá 374 policías municipales en panteones

- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 29 de octubre

- Ayuntamiento de Puebla recaudó 56 mdp por pago de municipios por tirar su basura en Chiltepeque

- Ofertarán seguros de vivienda a ciudadanos de Puebla capital que están al corriente en su predial

- Juan Pablo Cisneros confirma su interés por la presidencia del CCE




















