Esto sabemos de la captura de “El Chori”, líder de la Unión Tepito
Eduardo Ramírez Tiburcio, alias «El Chori», figura destacada en la lista de los más buscados en la Ciudad de México, finalmente fue detenido. Con una recompensa de 5 millones de pesos ofrecida por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, su captura marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en la metrópoli.
La aprehensión de Eduardo Ramírez tuvo lugar el 18 de marzo, a las 19:30 horas, al sur de la CDMX, gracias a la labor de los agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En el momento de su arresto, se le encontraron drogas, un arma de fuego y una cantidad considerable de dinero en efectivo.
Conocido como uno de los principales generadores de violencia en la capital, «El Chori» había ascendido a la posición de cabecilla de la Unión Tepito tras las detenciones de figuras prominentes como Roberto «El Betito» en 2018 y Óscar Andrés, alias «El Lunares», en 2022.
Los cargos imputados a Eduardo Ramírez Tiburcio son sumamente graves, incluyendo extorsión a comerciantes en el centro de la CDMX, asesinato, secuestro, narcomenudeo, invasión de predios, trata de personas y reclutamiento de jóvenes para actividades delictivas.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó el éxito de meses de seguimiento e investigación para lograr la detención de «El Chori», subrayando el compromiso de las autoridades en combatir el crimen organizado en la ciudad.
La Unión Tepito, la organización criminal de la cual Eduardo Ramírez era líder, opera en el icónico barrio de Tepito, conocido por su comercio informal y su historia de violencia. La zona es considerada un epicentro de actividades delictivas como el tráfico de drogas, la extorsión y los secuestros.
En resumen, la captura de «El Chori» representa un golpe significativo para la estructura delictiva de la Unión Tepito y envía un mensaje contundente sobre la determinación de las autoridades para combatir el crimen organizado en la Ciudad de México.