En 2023, se hospedaron 3 millones de personas en Airbnb en Puebla

En 2023, se hospedaron 3 millones de personas en plataformas como Airbnb en Puebla, reveló Marta Ornelas Guerrero, titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado.

En conferencia de prensa, la funcionaria estatal informó que, en total fueron 7 millones de visitantes quienes pernoctaron en el estado entre hoteles y plataformas que ofrecen el servicio de alojamiento.
Al respecto, dio a conocer que hay más de 30 mil cuartos de hotel en el estado y 5 mil 309 de Airbnb, por lo que el número de personas que se hospedaron el año pasado representa un porcentaje alto.

Ornelas Guerrero explicó que, la iniciativa para cobrar el 3% del impuesto sobre servicio de hospedaje ya se mandó a directivos de la plataforma para que la revisen y después analizarán a qué rubro destinarán lo que se recaude en caso de ser aprobada.
Agregó que, actualmente el impuesto que pagan los hoteleros se invierte en promoción turística.
«Hay una plataforma que a principios de año, contabilizamos 5 mil 309 unidades con 9 mil 400 habitaciones y hay 30 mil cuartos de hotel en Puebla. El año pasado se hospedaron 7 millones que se que quedaron a pernoctar 1.9 noches, de ellos 3 millones en plataformas».
Por su parte, el consejero jurídico del gobierno estatal, Jonathan Ávalos, recordó que la iniciativa que envió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina al Congreso de Puebla el pasado 5 de julio, es es para obligar a quienes prestan servicio de hospedaje que sean sujetos de impuesto, incluidas las plataformas como Airbnb.
La iniciativa pretende reformar la Ley de Hacienda para el Estado de Puebla en la que se contempla que las personas físicas o morales retengan este impuesto y lo retribuyan al gobierno estatal, el cual es del 3 por ciento desde el año 2020.
Con la reforma busca crear el Apartado B, referente a «Las Plataformas Digitales de los Servicios de Hospedaje», en donde se marcará que están obligados a retener y enterar el Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje las personas físicas, morales y unidades económicas que mediante sus plataformas digitales se contrate la prestación de estos servicios, de manera permanente o temporal, con los prestadores de los servicios de hospedaje o a través de promotores, plataforma digital, operadores turísticos, intermediarios, facilitadores o representantes de la prestación.
Te recomendamos:
Foto: Especial
Últimas noticias de Gobierno
- Con un modelo innovador, el Gobierno de Puebla fortalece seguridad para los viajeros en carreteras
- Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla
- Gobierno de Puebla pide a plazas comerciales de Angelópolis colaborar para esclarecer asesinato de estadounidense
- Gobierno de Puebla cumple un sueño: 27 módulos de maquinaria, drones y tractores
- Así busca Sheinbaum combatir el robo a transporte en la México-Puebla y otras carreteras
- Puebla fue epicentro deportivo con Juegos Escolares Nacionales
