Nueva CURP biométrica será obligatoria: ¿Qué datos incluirá?

Tras la aprobación de reformas legislativas que modifican la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población, la nueva CURP biométrica será obligatoria en México, por lo que aquí te contamos qué datos incluirá.
La iniciativa, impulsada como parte de una estrategia para mejorar los mecanismos de identificación en México y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, fue aprobada en la Cámara de Diputados con una amplia mayoría. La primera reforma recibió 438 votos a favor y 38 en contra; mientras que la segunda fue avalada con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones.
Con 345 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, la @Mx_Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Población que crea la CURP biométrica con foto y huellas digitales.
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) July 1, 2025
Dentro de las muchas ventajas de esta reforma, está la identificación de personas desaparecidas, el… pic.twitter.com/E1dql4ejpC
¿Qué incluirá la nueva CURP biométrica?
Además de los datos tradicionales como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad y lugar de origen, la CURP en su nueva versión incorporará los siguientes elementos biométricos:
- Huellas dactilares
- Fotografía del rostro
- Escaneo del iris
- Firma electrónica
Este documento estará disponible en formato físico y digital, y será consultable a través de la Plataforma Única de Identidad (PIU), administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Para qué se utilizará?
La CURP biométrica será requisito obligatorio para realizar cualquier trámite ante instituciones públicas o privadas, y aplicará tanto para ciudadanos mexicanos como para personas extranjeras con estancia legal en el país.
Aunque ya es una herramienta indispensable en muchos procesos administrativos, la reforma busca consolidarla como un documento nacional de identidad único, alineado con estándares internacionales de verificación.
Controversias y preocupaciones por privacidad
La implementación de esta nueva CURP no ha estado exenta de críticas. Organizaciones defensoras de derechos digitales, como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), han advertido sobre los posibles riesgos que implica esta reforma para la privacidad y la seguridad de millones de personas.
“Se trata de una medida que podría dar paso a una vigilancia masiva e intrusiva, con riesgos de uso indebido por parte del Estado”, señaló R3D en un comunicado. La organización calificó la medida como “una amenaza potencial a los derechos humanos y a la protección de datos personales”.
