México

CURP biométrica en México: Cuándo y cómo tramitarla

Conoce cuándo y cómo tramitar la CURP biométrica en México. Te explicamos qué es, sus beneficios y los pasos a seguir para garantizar tu identidad.
CURP biométrica en México: Cuándo y cómo tramitarla

La CURP biométrica será la nueva modalidad de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México que incorpora elementos biométricos, como huellas dactilares y reconocimiento facial.

Esta innovación busca mejorar la seguridad en la identificación de los ciudadanos y combatir el fraude de identidad. A continuación, te explicamos cuándo estará disponible y cómo tramitarla.

¿Qué es la CURP Biométrica y Por Qué es Importante?

La CURP biométrica es una versión avanzada del CURP tradicional, diseñada para incluir datos biométricos como huellas dactilares, características faciales e incluso el iris del ojo.

Estos datos son únicos en cada persona y permiten verificar la identidad de los ciudadanos de manera más segura y precisa.

CURP biométrica en México: Cuándo y cómo tramitarla
La CURP pronto incluirá fotografía | Foto: La Jornada Estado de México

Este cambio es para reducir fraudes, mejorar la eficiencia en trámites gubernamentales y simplificar la obtención de servicios tanto públicos como privados.

¿Cuándo se podrá tramitar la CURP biométrica en México?

El lanzamiento de la CURP biométrica será progresivo y se espera que inicie a finales de 2024, pues en algunos estados de México será obligatoria en enero y febrero de 2025.

Las primeras etapas de implementación estarán enfocadas en instituciones del gobierno y serán extendidas gradualmente para el uso general de la población en los próximos años.

CURP biométrica en México: Cuándo y cómo tramitarla
Es necesario que se te tomen tus datos biométricos para este trámite | Foto: TrustCloud

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?: Pasos a Seguir

El trámite de esta CURP biométrica se realizará de manera similar al CURP tradicional, pero incluirá el registro de tus datos biométricos en módulos especializados. A continuación, te detallamos el proceso:

1. Agenda una cita: En las primeras fases, la solicitud se hará en línea a través de un portal gubernamental para generar una cita en los módulos del Registro Civil habilitados

2. Acude a tu cita: Deberás presentarte con documentos oficiales como acta de nacimiento y comprobante de domicilio, además de tu CURP tradicional.

3. Registro biométrico: En el módulo, se capturarán tus huellas dactilares, una fotografía para reconocimiento facial y, posiblemente, un escaneo del iris.

4. Verificación y emisión: Una vez completado el registro, el sistema verificará tus datos y emitirá la CURP biométrica.

Beneficios de la CURP Biométrica

Mayor seguridad: La incorporación de datos biométricos reduce el riesgo de suplantación de identidad.

Trámites simplificados: Los ciudadanos podrán realizar trámites más rápidos y seguros en instituciones gubernamentales y financieras.

Acceso a servicios: Facilitará la obtención de programas sociales y otros beneficios de manera ágil y sin riesgo de duplicidades.



Entrada anterior
¿Cuándo se entrega el Balón de Oro 2024?
Entrada siguiente
Conciertos de Shakira en México siguen arrasando; anuncia sexta fecha
keyboard_arrow_up