Puebla

Aumenta percepción de inseguridad en Puebla al cierre del año; 82% teme ser asaltado

Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff Al cierre del año pasado, la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla —gobernada por Claudia Rivera Vivanco— , aumentó al pasar de 78.2 a 82.2% de personas que temen ser víctimas de la delincuencia. Así se puede…
Delincuencia provoco perdidas por 27 mil millones
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff

Al cierre del año pasado, la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla gobernada por Claudia Rivera Vivanco , aumentó al pasar de 78.2 a 82.2% de personas que temen ser víctimas de la delincuencia.

Así se puede observar en la encuesta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente a diciembre, en la que la Angelópolis se colocó en la posición 14 a nivel nacional.

La capital del estado superó a ciudades con presencia de narcotráfico como Reynosa; Ciudad Juárez; Acapulco; y Culiacán.

Durante el periodo octubre-diciembre, el 82.2% de la población dijo sentirse insegura, con lo que se superó el registro del trimestre previo.

Puebla se encuentra dentro de las 15 ciudades con mayor percepción de inseguridad y colocó debajo de localidades como Ecatepec; Uruapan; León; Villahermosa; y Guadalajara.

Sin embargo, en comparación con el cierre de 2019, hubo una reducción en la percepción de inseguridad, al pasar del 92.7% a 82.2%.

Puebla, primer lugar nacional con mayor percepción de inseguridad; supera a Ecatepec, Acapulco y a Ciudad Juárez

Esta es la lista completa de las ciudades medidas por el INEGI

percepción inseguridad Puebla

arrow_upward