Columnistas

La nueva chambita de David Méndez (Crítica a un flojo profesional)

2historias reportero

Tras meses de desempleo, el hábitat natural de David Méndez, el extitular de la Segob fue rescatado por el gobierno federal en los primeros días del 2022.

Muy a su pesar, Méndez Márquez tendrá que hacer lo que mejor sabe: vivir de nuestros impuestos, ver las horas pasar desde su silla giratoria en alguna oficina de la administración pública y no mover ni un dedo.

No por nada, David Méndez se ganó el mote de “Don Jarrón” cuando estuvo al frente de la Secretaría de Gobernación en Puebla en la que se dedicó a hacer “horas nalgas”, no controlar ni una manifestación de rijosos y conspirar desde las entrañas de Casa Aguayo en contra del gobernador Miguel Barbosa.

Ver: La disolución del claudismo

El ahijado de René Bejarano, “El Señor de las Ligas”, fue exhibido por el mandatario poblano como holgazán y traidor, por lo que su salida del gobierno del estado fue por la puerta trasera a inicios del año pasado.

Con la vergüenza en la frente luego de su infame paso por la Segob, Méndez Márquez se refugió en los brazos de Claudia Rivera al final de su desastrosa campaña para asumir como suya la vergonzosa derrota de la exalcaldesa en la elección del 6 de junio del 2021.

Ahora, uno de los amigos de Rosa Márquez, el impresentable Francisco Garduño, director del INM, tuvo a bien salvar del desempleo a su hijo, el “Pequeño David” al ofrecerle un puesto de medio pelo para que tenga algo en qué entretenerse hasta el 2024, año en el que seguro buscará un cargo de elección popular para seguir mamando del erario.

Y es que, el ‘flojonazo’ profesional fue nombrado la tarde de este lunes como el nuevo delegado del Instituto Nacional de Migración, gracias a la misericordia del indecente Garduño Yáñez.

El nuevo jefe de David Méndez es una verdadera fichita, junto con otros miembros de su familia, quienes han estado involucrados en escándalos de corrupción y hostigamiento.

Además de ser bastante cercano a René Bejarano, Francisco Garduño desde el año 1972 ha vivido del erario ocupando infinidad de cargos públicos. Durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México ocupó cargos como la subdelegación Jurídico y de Gobierno en las delegaciones Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Xochimilco; director general de Gobierno y Responsable del Sistema de Reclusorios y Centros de Readaptación Social y Secretario de Transportes y Vialidad en el gobierno de López Obrador, en el que fue acusado de “rentar” plazas a través de su hermano Salvador Garduño Yáñez.

Por su parte, Salvador Garduño, subdirector del Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado, fue denunciado por una de sus subordinadas, Verónica Retana López, por acoso y hostigamiento laboral luego de que su jefe jerárquico la amenazó con imputarle faltas administrativas por hacer públicas sus expresiones en contra de la designación de Félix Salgado Macedenio como posible abanderado de Morena en Morelos.

Regresando al titular del INM, hace un año El Universal documentó un desfalco de 100 millones de pesos en la dependencia a cargo de Garduño Yáñez, pues dieron por extraviado el contrato para rehabilitar y remodelar los servicios y espacios de sus estaciones migratorias, los cuales exhiben un sobrecosto por la cantidad antes mencionada.

Ver: Armenta traicionó a Pedro Haces en Puebla

De acuerdo con el programa de trabajo que la empresa Administradora Operativa SOLEV, S. A de C.V. —proveedor adjudicado de manera directa— entregó al Instituto Nacional de Migración, los costos totales del proyecto sumaban 104 millones de pesos como presupuesto mínimo a ejercer, y alrededor de 240 millones de pesos como límite máximo.

Con la llegada de Francisco Garduño al INM, y sobre todo de trabajos multifuncionales a los que difícilmente podrían dar cobertura una sola empresa o un particular —los de mantenimiento a la infraestructura general de los inmuebles, sistemas eléctricos, plantas de tratamiento de aguas residuales, servicios sanitarios y de agua potable, y a los sistemas de climatización—, en la dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación de esta dependencia, el presupuesto sufrió diversas modificaciones.

Por ello, en diciembre de 2019 ambos funcionarios anunciaron la conclusión de la primera parte del proyecto con un presupuesto de casi 340 millones de pesos”, revela el reportaje firmado por el periodista Mario Maldonado.

Pero si los problemas de corrupción no fueran menores, Francisco Morales Garduño tiene el oscuro récord de detener a más migrantes en un año con 252 mil 526 extranjeros interceptados por no transitar regularmente por México en el 2021, cifra que supera por mucho a las 198 mil personas fueron atrapadas por agentes migratorios en el 2015 durante el 2015 en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Como olvidar cuando Andrés Manuel López Obrador era un férreo defensor de los migrantes y exigía su libre tránsito, pero ya como presidente ordenó al nuevo jefe de David Méndez atrapar a cuántos sea posible.

Decir que David Méndez tendrá que dejar la hueva, que tanto lo caracteriza, no es una simple crítica sin sustento, pues Puebla rompió el año pasado la detención de migrantes, al decir de Guillermo Yrizar Barbosa, responsable de Asuntos Migratorios del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), entre el 25 de enero y el 9 de diciembre del 2021, se detuvo a 2 mil 414 migrantes en Puebla.

Ver: La caída de Francisco Romero

Ello colocó al estado en el sexto lugar nacional en el número de retenciones de personas indocumentadas durante el año en curso, después de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Oaxaca y Chiapas.

Veremos si a Méndez Márquez le queda otra vez grande el cargo como sucedió en la Segob.

La apuesta es que “Don Jarrón” le hará honor a su mote.

Bien reza el dicho que quien nace para maceta del corredor no pasa.

Más de «Historias de un joven reportero»: La disolución del claudismo
siguenosnews almanaque
Entrada anterior
Estos son los estrenos de cine más esperados en 2022
Entrada siguiente
Ciclopista del bulevar Hermanos Serdán, la más cara del país, sin usar y mal planeada
keyboard_arrow_up