
Claudia Sheinbaum palomeará a los secretarios de Seguridad e Infraestructura

La coordinación que se forjó, la cual escaló a una estrechísima relación y una sólida amistad, durante la campaña entre Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta trascenderá a los gobiernos, federal y estatal, que la presidenta y el gobernador electo encabezarán a partir de octubre y diciembre próximos, respectivamente.
Como se ha mencionado en anteriores entregas de las Historias de un Joven Reportero, una de las principales –si no es que la más– fortalezas que Armenta Mier tuvo en la contienda interna de Morena para hacerse de la candidatura al gobierno del estado fue la apuesta cumplida de entregarle a Sheinbaum Pardo la valiosa cantidad de dos millones de votos en la entidad en las elecciones del pasado 2 de junio.
Pocos lo saben, pero el futuro mandatario poblano se ganó muy pronto la confianza de Sheinbaum Pardo gracias a los puentes dorados que logró tender desde la Ciudad de México con su equipo más cercano y con personas bastante importante en la cúpula lopezobradorista como Alfonso Ramírez Cuellar, Mario Delgado, Jesús Ramírez Cuellar, Julio y Hugo Scherer, Olga Sánchez Cordero y el cada vez más poderoso Ricardo Monreal.
Una vez que se confirmaron sus apabullantes triunfos la noche del 2 de junio, tanto Sheinbaum como Armenta ratificaron sus planes de coordinación entre el gobierno federal y todos los gobiernos estatales emanados o no de la 4T.
Puebla tendrá un lugar más que ponderante para la primera mujer en portar la Banda Presidencial y sentarse en la Silla del Águila.
Amor con amor se paga.
Durante sus visitas como candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum planteó un plan de infraestructura y seguridad bastante ambicioso y robusto para la zona centro y centro-sur del país, en donde está incluida la entidad poblana.
La otrora abandera de Morena prometió la construcción de un tren para conectar la Ciudad de México y Puebla con Veracruz. Además, propuso la construcción de la carretera Izúcar-Acatlán-Tehuacán para apoyar a los pueblos de la Mixteca, y mejorar la carretera que va a Veracruz.
El tren que conectará la capital del país con el puerto jarocho y que forzosamente pasará por Puebla será uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos del gobierno de la exjefa de la CDMX.
Este, sobra decirlo, necesita toda la coordinación posible con los futuros gobernadores de estas tres entidades: Clara Brugada, Rocío Nahle y Alejandro Armenta.

En las constantes reuniones privadas previo al inicio de sus respectivas administraciones, Sheinbaum ya le planteó a Armenta la posibilidad de ella avalar la designación de su secretario estatal de infraestructura, quien tendrá que estar a plena disposición de la federación para concretar el tren antes mencionado.
De hecho, una de las áreas que están vacantes en el equipo de transición armentista es, justamente, la de infraestructura, ante las solicitudes hechas por la futura presidenta de México.
Lo mismo sucede con la secretaría de Seguridad Pública.
Y es que, Alejandro Armenta ha sido bastante insiste en la implementación del mando único entre la SSP y las secretarías de Seguridad Ciudadana municipales, el cual deberá contar también con una estrecha coordinación con la federación.
No está de más recordar que uno de los primeros alcaldes electos en sumarse al proyecto de seguridad del futuro mandatario poblano fue el alcalde electo de Puebla capital, Pepe Chedraui.
Esto habla de la sintonía necesaria que habrá entre los tres niveles de gobierno en el estado.
“La colaboración con el nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum será esencial para fortalecer nuestras estrategias de seguridad y desarrollo. Esta cooperación permitirá a Puebla acceder a recursos y apoyo técnico del gobierno federal, facilitando la implementación del mando único y mejorando la capacidad de respuesta ante la delincuencia organizada”, declaró Alejandro Armenta en una entrevista con el portal La Silla Rota.
En este mismo tenor, desde el gobierno de Claudia Sheinbuam vendrá o se palomeará al próximo secretario de Seguridad Pública estatal, el cual deberá tener un perfil cien por ciento acorde al plan de blindaje, proximidad y atención que busca Alejandro Armenta para la entidad y los 217 municipios que la integran.
Como todo parece indicar será Omar García Harfuch, quien se perfila a ser el titular de la SSP a nivel federal, el que proponga a su homologo estatal en Puebla.
Será este lunes cuando Armenta Mier anuncie a los primeros nombramientos de su gabinete con el que caminará los primeros tres años de su gobierno.
La futura administración armentista comienza a tomar forma y los ejes torales serán la coordinación y la eficiencia pública.