Columnistas

Se acerca la despenalización del aborto en Puebla

Sí, la despenalización del aborto en Puebla es una asignatura pendiente en el estado. Aunque en el 2010, la entidad poblana tuvo a su primer gobierno de alternancia con un bloque aliancista en el que se encontraba el PRD, el único partido…
2historias reportero

Sí, la despenalización del aborto en Puebla es una asignatura pendiente en el estado.

Aunque en el 2010, la entidad poblana tuvo a su primer gobierno de alternancia con un bloque aliancista en el que se encontraba el PRD, el único partido de izquierda y con agenda progresista en el país, los temas como el aborto legal, el matrimonio entre personas del mismo género y la ley de identidad trans jamás se debatieron ni mucho menos llegaron al pleno del Congreso del estado.

Desde el Ejecutivo, encabezado por el siniestro Rafael Moreno Valle, ni desde el Legislativo, con un buen número de diputados perredistas, se bloquearon estos temas, pues no eran rentables en épocas electorales a pesar de que son derechos humanos cuya regulación es y era impostergable.

Hoy, la agenda legislativa y del gobierno del estado es diferente.

Los temas progresistas se atienden y se discuten.

En noviembre del 2020, el Congreso local dio el primer paso para que Puebla se encamine a la tolerancia y la inclusión, pues con la mayoría de votos de Morena, PT y Verde Ecologista se aprobaron las reformas al Código Civil del estado, con la finalidad de garantizar el matrimonio igualitario en la entidad.

Este hecho fue histórico.

Tres meses más tarde, la misma legislatura, que por primera vez tuvo a una mujer como presidenta de la misma, la ‘Ley Agnes’, la cual permite el reconocimiento del derecho a la identidad de género autopercibida de las personas.

Aunque esta disposición excluyó a los menores de edad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló para que este sector poblacional pueda hacer el cambio en su acta de nacimiento conforme a su identidad de género percibida de manera individual.

El estado, otra vez, marcó un precedente y le hizo honor al primer gobierno emanado cien por ciento desde la izquierda.

Nadie puede cuestionar ni mucho menos demeritar el trabajo que se ha hecho en pro de los derechos humanos de los poblanos.

Fiel a su estilo director y sin dar rodeos, el gobernador Miguel Barbosa, justo en el Día Internacional de la Mujer, subió a la agenda pública el tema de la despenalización del aborto en Puebla.

Sus palabras fueron contundentes con motivo del 8M2022:

“Son acuerdos sociales, valoración social, definiciones del Congreso, la despenalización del aborto, el tema no es un rezago de 20 o 30 años, es de siempre, si hubiera habido una sociedad igualitaria no hubiera habido penalización al aborto”.

En pocas palabras, la despenalización del aborto es inminente en el estado.

Hay que recordar que el pasado 7 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió considerar ilegal la criminalización absoluta del aborto, así como el uso del derecho penal para prohibirlo.

Actualmente, el Código Penal del Estado de Puebla impone de seis meses a un año de prisión a la mujer que aborte, por lo cual colectivos feministas y activistas exigen reformar la ley local para terminar con la criminalización de las mujeres.

Con esto, la entidad podría sumarse a Baja California, Coahuila, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y la Ciudad de México.

¿Quiénes estarán al frente de la iniciativa del aborto legal en Puebla?

Dos mujeres que se han caracterizado por honrar la lucha del feminismo en el estado: Mónica Silva y Nora Merino.

Las dos diputadas del PT, como lo señalamos en una columna anterior, son dos mujeres que, sin muchos reflectores y sin simulaciones ni activismo de ocasión, han demostrado que su trabajo habla por sí solo.

Silva Ruiz será quien firme la iniciativa, que también será respalda por Escamilla Merino. La legisladora petista ya adelantó que será presentada después del 15 de mayo en el Congreso local, cuando inicie el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.

Vaya forma de darle cerrojazo al 8M en la entidad.

Lo dicho, la despenalización del aborto en Puebla es inminente.

Las poblanas serán libres, estarán seguras y no serán perseguidas por decidir sobre sus cuerpos.

La asignatura pendiente histórica con ellas, dejará de serlo.

Será Ley.

Más de «Historias de un joven reportero»: De la barbarie a la indiferencia
siguenosnews almanaque
Última hora
arrow_upward