El destape del Doctor José Antonio Martínez

Para nadie es un secreto que Sergio Salomón Céspedes era el Plan A del fallecido Miguel Barbosa para sucederlo en el gobierno del estado en diciembre del 2024, pero el exmandatario puso a correr a la par del entonces presidente del Congreso a otros aspirantes emanados de su gabinete entre los que destacaban Melitón Lozano, Olivia Salomón, Gabriel Biestro y José Antonio Martínez.
Las circunstancias y las atipicidades del actual sexenio adelantaron los tiempos y hoy Céspedes Peregrina despacha como titular del Ejecutivo local.
“¿Qué más honor que el de un poblano o poblana que gobierne su estado?, es una cosa muy importante (…) A mí me gustaría ver alternativas de la sociedad civil buscando desde el lado de Morena la titularidad del ejecutivo, también me gustaría ver mucha participación ciudadana”, fue la descripción que dio Barbosa Huerta a la par del destape de “sus” aspirantes en la mañanera del 7 de septiembre del 2021.
Para muchos, las palabras de Barbosa fueron un “traje a la medida” para Olivia Salomón y para Toño Martínez, quienes eran los únicos perfiles sin antecedentes políticos ni cargos anteriores en la administración pública, aunque ambos estuvieron ligados al poder por sus relaciones familiares o algún encargo de segundo nivel en otras gestiones.
En privado, el exgobernador morenista comentaba que, si las condiciones se le llegaban a complicar a Sergio Salomón, quien desde el banderazo desde Casa Aguayo despuntó entre todos los aspirantes barbosistas rumbo al 2024 por sus excelentes oficios políticos y por su buena imagen pública, empujaría como relevo al José Antonio García por su “don de gente”.
Y es que, los martes ciudadanos itinerantes del gobierno del estado, así como los viernes de jornadas ciudadanas para las mujeres lograron que el Doctor Toño, como titular de la SSA, recorriera todas las regiones de la entidad y casi todos sus municipios, lo que le dio ciertos niveles de conocimiento al interior.
No era ninguna sorpresa, aunque sí era inusual en un secretario de Salud, ver a Martínez García, uno de los mejores doctores en Puebla y en la región, enfundado en su pijama quirúrgica realizando cirugías y operaciones mayores a personas de escasos recursos, a quienes este programa del gobierno de Céspedes, que inició en la era barbosista, les cambió la vida.
Otro de los factores que colocan al Doctor Toño Martínez como un rival que no se puede menospreciar es su excelente trabajo y estrategia, incluso reconocido a nival nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hasta lo invitó a unirse a su gabinete, para combatir la pandemia del Covid-19 en el estado.
Nadie puede escatimar en reconocimientos y halagos a Martínez García, quien, tras asumir la Secretaría de Salud en relevo de Jorge Humberto Uribe, logró reducir de manera considerable los contagios y muertes del virus Sars Cov 2.
Otras de las fortalezas de José Antonio Martínez es su perfil emanado de la sociedad civil, que difuminaría de cierta forma los negativos de Morena y el fuerte voto de castigo que miles de poblanos y mexicanos realizarán en contra del proyecto de continuismo de la 4T por otro sexenio más.
En algunas mesas de la cúpula morenista se habla de la posibilidad de impulsar candidatos ciudadanos para contrarrestar la tendencia negativa en contra del Movimiento Regeneración Nacional, que desde la irrupción de Xóchitl Gálvez en la ecuación de la sucesión presidencial cambió todas las rutas y pronósticos del lopezobradorismo.
Por si algún ingrediente le faltase a la contienda interna de Morena por la candidatura al gobierno del estado para los comicios del próximo año, el Doctor José Antonio Martínez alzó ya la mano para ser incluida en la ya gruesa baraja de aspirantes que buscan abanderar al partido lopezobradorista en la entidad.
Muchos analistas políticos, periodistas y personajes del círculo rojo se preguntan quién o qué motivó al exsecretario de Salud a apuntarse en el muy adelantado y cada vez más agresivo proceso del que saldará el o la candidata que representará los colores y siglas del Movimiento Regeneración Nacional en las elecciones del 2024 en los que el partido marrón busca retener el poder en Puebla.
¿Será que detrás del destape está alguna ‘corcholata’ de AMLO que quiere la candidatura al gobierno de Puebla para su proyecto?
¿Qué importante personaje convenció al Doctor José Antonio para apuntarse en la interna morenista a la que muchos ya solo veían, de manera errónea, a Alejandro Armenta o Ignacio Mier como los finalistas?
¿Si no logra la nominación de Morena, Martínez García buscará la vía independiente o algún otro partido como Movimiento Ciudadano, que, hasta hoy, no cuenta con un aspirante sólido?
Estas interrogantes seguro encontrarán respuestas con el pasar de los días.
Que nadie le pierda la pista ni descarte al Doctor Toño para el 2024.
Ver más de «Historias de un joven reportero»:
#UltimaHora


