Una de las figuras emblemáticas de la lucha feminista en México, Olga Sánchez Cordero, no lo pudo decir mejor.
“El día de hoy no voy a ser políticamente correcta. Por eso le envío un mensaje a la sala superior del TEPJF, a que no nos revoquen a las cinco candidatas a gobernadoras, y al INE para que exija a los partidos políticos tener paridad en las presidencias municipales”.
Morena está a prueba.
El autonombrado “partido político de las mujeres” y “el más feminista en la historia de México” tiene en sus manos la oportunidad para demostrar que estos motes no son de membrete ni palabras que se las llevará el viento, sino, una convicción y una premisa para el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador.
Este jueves el Consejo General del INE aprobará el acuerdo de paridad sustantiva garantizada para las elecciones locales en los nueve estados, Puebla entre ellos, que renovarán sus gobiernos, para que sean cinco mujeres quienes sean postuladas de manera obligatoria por los partidos políticos.
El engrose del acuerdo que será discutido por el INE no solo es un tema de paridad per se, pues estos lineamientos, que se deben cumplir a cabalidad, estipulan que los partidos políticos deberán postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elige la gubernatura y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
“Al menos”, porque pueden ser más de cinco, pero no menos.
Además, los considerandos 27 y 28 del acuerdo aprobado ya por comisiones unidas de partidos deben definir cuáles y cuántas convocatorias serán exclusivamente para mujeres, así como los criterios de competitividad con los que garantizarán la paridad.
Esto es bastante relevante, pues prácticamente echa por borda las nueve convocatorias publicadas ya por Morena y detendrá los procesos internos en marcha, el poblano incluido.

Es decir, el INE invalidará las convocatorias del CEN morenista, el cual deberá definir antes del inicio de las precampañas locales, qué estados estarán reservados exclusivamente para mujeres para que así quede plasmado en sus convocatorias.
Todo de cero otra vez.
Desde su publicación, varios abogados y abogadas expertas en temas electorales advirtieron lo endeble de las convocatorias de Morena en los nueve estados que renovarán sus gobiernos, ya que el partido lopezobradorista quiso madrugar al INE y darle la vuelta a la paridad que es ya una obligación a cumplir para el 2024.
Para el CEN del Movimiento Regeneración Nacional el acomodo de las mujeres no será una tarea fácil. De entrada, la dirigencia deberá cumplir con la variante de la competitividad, que obliga a los partidos a no mandar a mujeres en estados catalogados como de baja rentabilidad electoral.
Morena tendrá que designar a hombres en Jalisco, Yucatán y Guanajuato, dejando solo un estado, de los seis que quedan, libre para un varón más, el cual podría salir de Javier May (Tabasco), Omar García Harfuch (Ciudad de México) o Rabindranath Salazar (Morelos), entidades que están en los bloques de media y alta competitividad para Morena.
Pero, existe otro candado que deberán tomar en cuenta: la alternancia, que exige a los partidos a postular mujeres en aquellas entidades en las que en la última elección inmediata ungieron a un hombre como candidato.
También está la igualdad sustantiva que determina que las mujeres deben ser seleccionadas como candidatas en los estados en los que sus partidos ganaron los comicios anteriores.
Analizando el caso particular de Puebla, este acuerdo del INE puede modificar de manera considerable el tablero político y el proceso interno morenista que se suponía estaba a 11 días de concluir.
Y es que, la entidad poblana cumple con todas las variantes para que Morena reserve para una mujer su candidatura al gobierno del estado en el 2024, sin contar con los factores políticos, los cuales serían una salida para la sangrienta guerra civil entre los aspirantes hombres.
Morena en Puebla postuló en el 2018 (la elección ordinaria anterior) a Miguel Barbosa; en el 2019 (comicios extraordinarios) el fallecido gobernador repitió como candidato y además, un hombre, Sergio Salomón Céspedes, gobierna el estado.
En otras palabras, el estado cumpliría con los requisitos de paridad, alternancia e igualdad sustantiva que reclama el INE para garantizar la participación equitativa de las mujeres.
Veremos si el discurso de Mario Delgado fue solo con el objetivo de congraciarse con el feminismo en México o en realidad está comprometido a hacer de Morena “el partido de las mujeres”.
Que nadie pierda la sesión del INE de este jueves.
La moneda, claro está, sigue en el aire.
Por cierto: ¿quién fue la aspirante poblana que tuvo una reunión en Palacio Nacional el pasado fin de mujer?
La sombra del género en Puebla está más latente que nunca.
Ver más de «Historias de un joven reportero»:
#ÚltimaHora
- Localizan a Isaías Flores de 14 años; estaba en Veracruz
- VIDEOS: Españoles cantan y bailan en las calles durante apagón
- Participan más de un millón de poblanos en Simulacro Nacional 2025
- Diputada federal de Puebla es víctima de ponchallantas en la México-Puebla; Guardia Nacional nunca llegó
- Oxxo dona más de 500 mil pesos a la Fundación Infantil Ronald McDonald Puebla
- Todo lo que sabemos sobre el caso de la hija de Lupita TikTok