Columnistas

Presidenta

La presidenta de México llega con el respaldo absoluto e histórico de casi 36 millones de mexicanos, lo que la convirtió en la candidata más votada en las elecciones del país
2historias reportero

El peso que descansa desde hoy sobre los hombros de Claudia Sheinbaum para nada es menor.

La presidenta de México llega con el respaldo absoluto e histórico de casi 36 millones de mexicanos, lo que la convirtió en la candidata más votada en las elecciones del país.

Con el arrastre y aprobación de su mentor y hoy antecesor Andrés Manuel López Obrador, Sheinbuam Pardo se erigió ganadora con el inédito 56 por ciento de las preferencias en los comicios en los que Morena, como jamás se había visto en la democracia mexicana, también arrasó en las elecciones por las curules y los escaños del Congreso de la Unión, cámaras en las que tiene una mayoría absoluta.

Además, la Doctora Sheinbaum carga en su espalda la gran responsabilidad de ser la primera mujer en rendir protesta frente al Poder Legislativo como la titular del Ejecutivo federal.

Y cómo dice el grito de guerra de todas las compañeras del movimiento lopeozobradorista: “no llegas sola, llegamos todas”.

Insisto, el peso que hoy sostiene la presidenta de México es casi similar a las columnas que cimentarán el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Con porte, seguridad y determinación, Sheinbaum Pardo, portando la banda presidencial cuyo verde, blanco y rojo resaltaban más que nunca en su vestido confeccionado por manos oaxaqueñas, juró hacer valer las leyes de la Constitución Política de México.

El manifiesto para velar por la Carta Magna jamás había sonado tan fuerte e infranqueable como sonó en la voz femenina de la hoy presidenta de México.

Sus palabras fueron aún más profundas en forma y fondo.

Qué lejos quedaron atrás los tiempos en los que el panista Felipe Calderón entró por la puerta trasera de San Lázaro y en medio de una trifulca bochornosa para rendir protesta como presidente, el último emanado de Acción Nacional, de la República.

Sheinbaum una vez más mostró que está hecha de una sola pieza y que la investidura de presidenta de México jamás había transmitido tanto respeto.

En su primer discurso como la nueva jefa de la nación, la morenista reivindicó y ratificó una de las máximas del obradorismo al recordar que “por el bien de todos, primero los pobres”.

La hija pródiga del movimiento social creado por López Obrador tiene una carrera política de izquierda inmaculada.

Jamás militó –como muchos otros de sus correligionarios– en otro partido que no fuera Morena ni pasó por las filas del PRI o del PAN. Además, desde que era estudiante siempre formó parte de los movimientos socialistas, que le inculcaron los valores que hoy son manda en Morena.

El periplo de Claudia siempre del hombro de su maestro se consagró con el homenaje que ésta le rindió al expresidente López Obrador a quien le dedicó unas emotivas palabras que solo se pueden dar en el contexto del deber cumplido y en su ingreso a las memorias doradas de la República.

Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos, la historia y el pueblo lo han juzgado, Andrés Manuel López Obrador uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, solamente comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo, y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México. Ha sido un honor luchar con usted, hasta siempre amigo, hermano, compañero Andrés Manuel López Obrador”.



Nadie –insisto–, nadie había logrado lo que hoy consagró el tabasqueño.

El histórico 1 de octubre del 2024 tampoco podía pasar por alto el nuevo y preponderante papel que las mujeres tendrán a partir de ahora en lo más alto de la pirámide del poder.

Hoy 1 de octubre de 2024 inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y también hoy después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir después de al menos 503 años por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa Nación”.

Un nuevo hito inicia con la primera mujer en despachar desde Palacio Nacional.

Sí, hemos sido privilegiados en presenciar dos veces hechos históricos en el país.

En el 2018 vimos el arribo de la izquierda al poder.

Seis años después somos testigos de la primera mujer en proclamarse presidentA (con “a” y en mayúscula) de México.

Nuevos aires se respiran en el país.

Habemus presidenta.

Entrada anterior
Aprueba LXII Legislatura Proyecto de Presupuesto del Congreso y ASE para el ejercicio fiscal 2025
Entrada siguiente
Consolidará Claudia Sheinbaum un México más próspero e igualitario: Sergio Salomón
keyboard_arrow_up