A la espera de que no exista un nuevo aplazamiento de la fecha para dar a conocer a las cinco mujeres y a los cuatro hombres que buscarán bajo los colores y siglas del Movimiento Regeneración Nacional las ocho gubernaturas y la jefatura de la Ciudad de México que también estarán en juego en 2024, en cuatro días conoceremos el nombre de quien será el o la abanderada del partido lopezobradorista en Puebla.
A lo largo de la semana que recién concluyó, muchos fueron los factores que han cambiado de manera radical el panorama político y electoral que Morena tenía proyectado para el último bimestre del año en el que elegiría a sus candidatos y candidatas que harán fórmula en los ochos estados y en la CDMX con Claudia Sheinbaum, una vez que ésta fue ungida como su abanderada presidencial hace ya dos meses.
De hecho, este domingo todos los partidos políticos nacionales tuvieron que informar al INE cuáles serían los criterios de paridad que aplicarán en sus procesos internos para garantizar la paridad en la designación de sus candidaturas conforme a lo establecido en sus documentos básicos y al acuerdo aprobado días atrás.
Otro de los factores que han influido mucho para que en el CEN de Morena y en Palacio Nacional reconsideren la postulación de sus abanderados en Puebla, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Morelos, Veracruz, Guanajuato, Jalisco y Yucatán es la crisis en Acapulco tras la devastación que dejó a su paso el huracán Otis y la muy pobre y lamentable estrategia de contención de daños del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para muchos, la tragedia en la bahía guerrerense será el punto de quibre en el sexenio de AMLO, la cual llegó en el peor momento posible para “el ciudadano”, pues se dio justo en el inicio legal de la elección presidencial, así como el de las precampañas en las nueve entidades que renovarán sus gobiernos locales.
A esto habrá que sumarle las muy pocas expectativas que ha levantado la candidatura de Claudia Sheinbaum, quien lleva más de un año haciendo proselitismo y no ha podido colocar una estrategia diferente o disruptiva a la que hemos visto desde hace meses.
Estos factores han llevado a Morena y –en especial– a AMLO a reconsiderar la estrategia para definir a sus candidatos y candidatas que en mucho ayudarán el próximo año a que la 4T consiga el anhelado “Plan C”, el cual consta en ganar la mayoría simple en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República y que solo se lograría postulando a sus mejores perfiles y no a los incondicionales como se planteó en un inicio desde Palacio Nacional.

En una de sus más recientes entrega, el legendario Jorge Zepeda Patterson hizo un brillante apunte en su columna “Pensándolo bien” del pasado 1 de noviembre bajo el título “Historias de dos ciudades y un partido de izquierda”, sobre la disputa por la candidatura a la jefatura de gobierno de la CDMX entre “los duros” de Morena, que están con Clara Brugada, y los claudistas, que quieren a Omar García Harfuch.
“Entre el equipo de Claudia Sheinbaum y de cara a la campaña presidencial, los argumentos de Harfuch parecerían haber prevalecido, hasta ahora. De entrada, disipa el temor a una derrota en la capital, sea o no probable. Y por lo demás, una candidatura popular en la metrópoli, afirma esta tesis, empujaría el voto de Claudia a la Presidencia (es distinto ganar con 46 por ciento que con 52, por ejemplo) y aumentaría el número de distritos federales en la capital en favor de un congreso mayoritario”.
Así de claro.
Y es que, Morena no puede arriesgarse a que por caprichos o imposiciones se pongan en riesgo la mayoría en el Congreso de la Unión y que la oposición aglomerada en el PAN, PRI y PRD le resten gobernabilidad y secuestren al gobierno de Claudia Sheinbuam desde las cámaras alta y baja.
“Es distinto ganar con 46 por ciento que con 52”.
El caso de la Ciudad de México es bastante similar al de Puebla. Morena no puede darse el lujo de perder la entidad por una burda imposición, que es a lo único que le apuesta Nacho Mier, ante el PAN que amenaza de forma seria con arrebatarle el poder en los comicios del primer domingo de junio del próximo año.
Una fuente de extrema confianza le adelantó a este reportero los resultados de la encuesta madre en Morena, los cuales dan una ventaja de +-12 puntos al primer lugar sobre el segundo. Esta diferencia se hace más grande en la primera encuesta espejo que ya fue levantada en días anteriores, la cual arrojó que el puntero le saca una ventaja de 16 puntos a su más cercano competidor.
La segunda encuesta espejo estaba por registrarse, pero tenía una tendencia similar a las dos antes citadas.
Estos resultados ya fueron filtrados a los equipos de los siete aspirantes a la candidatura de Morena al gobierno de Puebla.
De hecho, el gran perdedor, es decir, el segundo lugar (quien siempre le fue y que su verdadera pelea no fue con el primero, sino, en no caer al tercer puesto) pidió repetir la encuesta madre bajo el argumento de que el mal clima provocado por el huracán Otis impidió encuestar a los municipios de la Sierra Norte, pero esta petición fue rechazada ya por Mario Delgado, quien le informó que era imposible en tiempo y proceso levantar otro sondeo, por lo que le pidió aceptar su derrota.
La garganta profunda también le confesó a este reportero que el aspirante perdedor está pidiendo por todas las vías una audiencia con López Obrador para convencerlo de que no tome en cuenta las encuestas y que haga valido su derecho como “el gran dedo elector”.
En una estrategia desesperada y bastante torpe, el equipo del segundo lugar filtró un video con los supuestos resultados de las encuestas en los nueve estados para asegurar que el sondeo en Puebla lo ganó por «más de diez puntos», pero esta publicación fake no tuvo ningún impacto a nivel nacional y solo se movió entre los simpatizantes del gran perdedor.
#ULTIMOMINUTO | Empiezan a circular los resultados de la encuesta madre del CEN de @PartidoMorenaMx en Puebla:
— Gerardo Ruiz (@GerardoRuizInc) November 4, 2023
La diferencia entre el primer y segundo lugar es de +-12 puntos.
En una encuesta espejo (falta una por verificar datos) la diferencia es de +-16 puntos.
Abro hilo 🧵
Lo único que por ahora podría frenar que el ganador de la encuesta madre y las dos espejo sea ungido como el abanderado de Morena en Puebla es que el CEN de Morena reserve al estado para una mujer para que esta sea su candidata y cumplir así con el criterio de paridad del INE.La sombra del género aún ronda sobre Puebla, aunque muchos lo sigan negando.Las condiciones han llevado a Morena al pragmatismo y a apostar por los aspirantes que aseguren una victoria holgada en sus estados muy a pesar de los supuestos afectos y querencias de AMLO.¿Quién garantiza la bolsa de dos millones de votos para Claudia Sheinbaum en Puebla?
La respuesta todos la conocemos.Ver más de «Historias de un joven reportero»:
Últimas noticias de Puebla
- Un día después, ejidatarios de San Baltazar liberan Valsequillo y Las Torres; Ayuntamiento logra acuerdo
- Proponen ente ciudadano contra la contaminación del Atoyac
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 8 de mayo
- Fortalece SMDIF su relación con las empresas para regalar alegrías y sonrisas a las y los niños que más lo necesitan
- Descartan más casos de carne contaminada en el Mercado Zapata
- Regidores rechazan dignificar el trabajo sexual en Puebla