Internacional

Aparecen perros azules en Chernóbil y desconciertan a científicos internacionales

Las imágenes, difundidas por la organización Dogs of Chernobyl, muestran a varios canes de tonalidades azuladas rondando las inmediaciones de la planta nuclear.

Aparecen perros azules en Chernóbil y desconciertan a científicos internacionales

Un grupo de perros azules fue avistado recientemente en la zona de exclusión de Chernóbil, generando sorpresa y preocupación entre expertos, ambientalistas y usuarios en redes sociales.

Las imágenes, difundidas por la organización Dogs of Chernobyl, muestran a varios canes de tonalidades azuladas rondando las inmediaciones de la planta nuclear.

El hallazgo, revelado el 13 de octubre de 2025, ha sido descrito como un fenómeno sin precedentes desde el desastre atómico ocurrido en 1986. Los voluntarios de la organización, encargada de cuidar a los animales que habitan el área contaminada, aclararon que por ahora no existen indicios de mutaciones genéticas relacionadas con la radiación.

“Estos perros no eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, explicó el equipo de Dogs of Chernobyl en un comunicado acompañado de un video.

Hipótesis sobre los perros azules

Aunque el motivo del cambio de color aún no ha sido confirmado, los especialistas apuntan a que los perros pudieron haber entrado en contacto con algún químico o sustancia contaminante presente en el agua o el suelo.

Según los voluntarios, los animales no presentan signos de enfermedad ni alteraciones en su comportamiento, y se mantienen activos, alimentándose con normalidad.

Aparecen perros azules en Chernóbil y desconciertan a científicos internacionales
En redes sociales se viralizaron las fotos de unos perros azules | Foto: X

Los sobrevivientes de Chernóbil

Los llamados “perros de Chernóbil” descienden de las mascotas abandonadas durante la evacuación masiva tras el accidente nuclear. Desde entonces, unas 700 criaturas viven dentro del perímetro de exclusión, una zona de más de 47 kilómetros cuadrados donde la radiación aún supera seis veces los límites seguros para los humanos.

Pese a ello, las generaciones de perros han desarrollado una sorprendente capacidad de adaptación biológica. Estudios recientes sugieren que algunos podrían haber desarrollado mecanismos genéticos que los protegen de los efectos tóxicos de la radiación y los metales pesados.

Sin riesgo inmediato para los animales

La organización, que trabaja en conjunto con Clean Futures Fund, descartó que el color azul sea señal de una enfermedad o daño físico. Sin embargo, los investigadores continúan monitoreando el fenómeno para determinar si el pigmento proviene de residuos químicos o de alguna reacción ambiental reciente.

Mientras tanto, la aparición de los “perros azules de Chernóbil” ha reavivado el interés científico por esta región marcada por la tragedia, donde la vida —a pesar de todo— sigue encontrando formas de persistir en medio de la radiación y la incertidumbre.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward