Internacional

«Perro del infierno», todo lo que debes saber de la variante de COVID

Compártelo en tus Redes Sociales

Nuevas variantes de COVID-19 continúan circulando alrededor del mundo, recientemente ha comenzado a hablarse de las subvariantes de ómicron denominadas BQ.1 y BQ.1.1, esta última llamada popularmente como perro del infierno.

La variante BQ. 1.1., de acuerdo a las autoridades sanitarias, causará junto con otras cepas más del 50% de los contagios de COVID-19 en Europa a finales de noviembre e inicios de diciembre.

Usuarios de redes sociales llamaron a esta nueva variante como Cerbero, que, en la mitología griega, era un perro de tres cabezas en el inframundo, por lo que finalmente fue nombrada “perro del infierno”.

En algunos países europeos, el contagio de esta variante ya representa el 37.5% de los casos positivos reportados, por lo que las autoridades destacan una rápida transmisibilidad de entre el 10% y 30%.

Países como España reportan que el 2.7% de los casos positivos totales durante las últimas semanas, aunque otros análisis señalan que hay 5.7% de presencia de la sub variante en los casos.

La sintomatología es similar a anteriores variantes como tos, dolor de garganta, fatiga, malestar general, diarrea, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, ahogo o pérdida de olfato y gusto.

Sin embargo, inmunólogos como Alfredo Corell, señaló que se han detectado tres nuevos síntomas: pérdida de apetito, afonía y taquicardia, que no eran síntomas frecuentes en anteriores sub variantes de ómicron.

Te recomendamos: Más de 21 mil poblanos han muerto de COVID; el año pasado aumentaron 56% los decesos