Una variante de COVID-19 identificada por primera vez en Sudáfrica, ha encendido las alarmas alrededor del mundo, con el cierre de fronteras y la preocupación por una nueva ola debido a que es potencialmente más transmisible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a esta nueva variante como Ómicron y hasta el momento aún se estudian las consecuencias que podría tener en la salud, pues se han registrado más de 50 mutaciones.
¿Por qué es preocupante?
Incluso la Asociación Médica Mundial (AMM) teme que, de nueva cuenta, esta variante pueda poner en ´jaque’ a los sistemas sanitarios de los países y pueda ser tan infecciosa como Delta y tan peligrosa como el Ébola.
De acuerdo con El Financiero, Frank Montgomery, presidente del Consejo de AMM, señaló que el mundo se equivocó al creer que el mundo podría llegar a la inmunidad colectiva desde la llegada de Delta, la cual muy infecciosa.
“Todavía no sabemos exactamente su peligrosidad, pero parece que Ómicron está propagándose rápidamente. Mi gran preocupación es que se pueda tratar de una variante tan infecciosa como Delta y tan peligrosa como el Ébola”
Por su parte el «Este se ha vuelto dominante muy rápidamente en Sudáfrica en las regiones donde se ha encontrado. En cuestión de días a semanas en lugar de meses», dijo Jha. «Ahora, el número de casos en Sudáfrica es bastante bajo, por lo que también puede deberse a otras razones, no solo porque es más transmisible. Pero la velocidad con la que ha despegado es realmente diferente a todo lo que hemos visto antes. «
Neil Ferguson, director del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres, dijo en un comunicado que «existe la preocupación de que esta variante pueda tener un mayor potencial para escapar de la inmunidad previa que las variantes anteriores»
¿Dónde se ha detectado?
La variante fue identificada inicialmente en Sudáfrica, sin embargo, también se han detectado casos en Reino Unido, Alemania, Italia, Botswana, Hong Kong y Bélgica, además de República Checa.
La OMS consideró esta nueva variante como “muy preocupante”, pues parece extenderse muy rápido y en menos de dos semanas ya domina todas las infecciones”.
El primer caso conocido fue recolectado el 9 de noviembre, Posteriormente se detectó un segundo caso en un viajero de Sudáfrica a Hong Kong, por lo que las autoridades sanitarias ordenaron que al menos 12 personas en habitaciones cercanas se sometieran a pruebas obligatorias de covid-19 y dos semanas de cuarentena en un centro gubernamental.

Pese al cierre de fronteras e intentos para controlar la nueva variante de COVID-19, Omicrón, varios países europeos han reportado casos en sus naciones.
El pasado 26 de noviembre, el gobierno belga dijo que una persona que había viajado recientemente desde Egipto y no estaba vacunada dio positivo a la variante, lo que marca el primer caso en Europa.
Posteriormente se dieron a conocer que casos detectados en Reino Unido, quien anunció que dos personas dieron positivo a esta variante.
Alemania también se sumó a la lista con un caso más que llegó al país proveniente de un vuelo de Sudáfrica.
¿Casos en América?
El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo en NBC Saturday Morning que es posible que la variante ómicron ya esté en Estados Unidos, pero aún no se haya detectado.
Leer: Variante Omicrón se propaga en Europa
Con información de CNN
