
45.9% de mayores de edad considera que nunca le sobra dinero a final de mes: INEGI

Casi la mitad de la población mayor de 18 años en México (45.9%) opinó que nunca o casi nunca le sobra dinero a final de mes.
Lo anterior, según datos del la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, del INEGI y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La encuesta se levantó entre mayores de 18 años del 25 de septiembre al 17 de noviembre del año pasado, con una muestra de 20 mil 448 personas a nivel nacional.
Otros datos que llamaron la atención es que el 52% tenía algún tipo de ahorro (49.3% mujeres y 55.2% hombres).
Sin embargo, el 36.3% de encuestados aseguró tener algún tipo de deuda (34.7% mujeres y 38.7% hombres). De esta población, el 49% percibió que el nivel de deuda era moderado (47.7% mujeres y 50.3% hombres).
Mientras que el 16.1% indicó que su nivel de deuda era excesivo o alto (16.8% mujeres y 15.5% hombres).
Además, el 30.5% de los encuestados dijo no tener dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse durante el último mes.
Para esto, la ENSAFI mostró que el 68.3% redujo sus gastos, 41.6% pidió prestado a un familiar o amigo y 32% utilizó sus ahorros.
La población mayor de 18 años consideró necesario un ingreso de 16 mil 421 pesos para afrontar sus gastos (15 mil pesos mujeres y 18 mil pesos hombres). Al respecto, los encuestados reportaron requerir un ingreso promedio de 29 mil 500 pesos para la Ciudad de México, mientras que en Chiapas es de 7 mil pesos.
Finalmente, según la ENSAFI, 45.9% consideró que nunca o casi nunca le sobra dinero al final del mes, mientras que 19.4% comentó que siempre o casi siempre tienen sobrantes.
Te recomendamos:
Foto: ESAN