Aparece pez remo en una playa de México y desata teorías sobre tsunami

Aparece pez remo en una playa de México y desata teorías sobre un supuesto terremoto y tsunami.
La tranquilidad de las aguas de Balandra, en la Bahía de La Paz, se vio alterada tras el avistamiento de un misterioso ejemplar marino: un pez remo (Regalecus glesne), también conocido como el “rey de los arenques”.
El suceso, registrado en video por prestadores de servicios turísticos, generó inquietud entre habitantes y visitantes, reavivando teorías populares que vinculan a esta especie con catástrofes naturales como terremotos y tsunamis.
El ejemplar observado, de casi dos metros de largo, mostraba un comportamiento errático y evidentes heridas, incluida la ausencia de su cola, posiblemente causada por un ataque de depredadores.
México, cara a cara con el "pez del fin del mundo": un remo aparece en la costa de Baja California Sur
— CR NETWORK (@concienciaradio) May 21, 2025
Las aguas turquesa de Playa Balandra, en La Paz, Baja California Sur, se convirtieron en escenario de un encuentro poco común y cargado de simbolismo. Un pez remo —criatura… pic.twitter.com/C3e1CV8W4X
El video, compartido en redes sociales por la empresa New Baja Mex, muestra al animal nadando cerca de la superficie, algo inusual para una especie que habita normalmente a profundidades superiores a los mil metros.
“No tiene su cola, está depredada”, se escucha en la grabación, mientras el pez nada lentamente cerca de una embarcación.
¿Presagio de desastre?
Aunque no existe evidencia científica que respalde la relación entre la aparición del pez remo y eventos sísmicos, su avistamiento ha sido históricamente asociado a desastres naturales, especialmente en países como Japón.
Allí, la tradición popular lo considera un augurio de terremotos y tsunamis, una creencia que cobró fuerza tras el devastador sismo y tsunami de 2011, donde varios ejemplares fueron vistos antes del fenómeno que dejó más de 15 mil muertos.
Especialistas en vida marina señalan que la presencia de estos peces en aguas superficiales suele estar relacionada con factores como enfermedades, desorientación, cambios de presión o daños físicos, más que con señales sísmicas.
Ciencia vs superstición
El reciente hallazgo en Baja California Sur generó un intenso debate entre la superstición y la ciencia. Mientras algunos usuarios en redes sociales expresan temor por un posible desastre natural, otros piden un enfoque más racional, basado en el estudio de la biología y el comportamiento de esta enigmática especie abisal.
A pesar de los temores, la aparición del “pez del fin del mundo” también ha despertado el interés turístico y científico en la región, al tratarse de una criatura poco común, considerada por muchos como un verdadero tesoro natural del océano profundo.

