El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se den a conocer este día los videos del trágico incendio que tuvo lugar el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde perdieron la vida 40 migrantes.
El mandatario expresó su desacuerdo con la reserva de información y destacó la importancia de la transparencia en estos casos.
Durante su conferencia de prensa en el salón Tesorería, el presidente fue informado por su vocero, Jesús Ramírez, que el Instituto Nacional de Migración (INM) había mantenido los videos en reserva a petición de la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, instó a que revelen el material este mismo lunes para evitar cualquier controversia.
El diario EL UNIVERSAL reveló que el INM había clasificado como reservados los videos del incendio durante un período de cinco años, lo que significa que no serían divulgados hasta el año 2028. Ante esta información, el presidente expresó su desconocimiento sobre las razones detrás de esta reserva y anunció que buscaría aclaraciones al respecto.

En la conferencia de prensa matutina, López Obrador reconoció que en algunos casos los abogados reservan información por el debido proceso, pero destacó que en situaciones trágicas y dolorosas, como esta, no se debe ocultar nada.
Hizo énfasis en que sus adversarios políticos, incluyendo a los medios de comunicación utilizan estas situaciones para atacarlo y responsabilizarlo por todo, por lo que considera fundamental evitar dar motivos y mantener la transparencia en este caso.
El presidente solicitó un informe detallado sobre las razones detrás de la reserva de los videos y por qué se decidió guardar esta información. Además, reiteró su postura de no apoyar la ocultación de datos, subrayando el principio de que «el que nada debe nada teme».
Por su parte, el INM argumentó en respuesta a una solicitud de información hecha por EL UNIVERSAL que, aunque se solicitó una versión pública de los videos, su difusión podría poner en riesgo la vida de los elementos de Migración, el personal de vigilancia y los migrantes extranjeros que estuvieron presentes durante el incendio.