México

Cofepris detecta 14 playas en México no aptas para uso recreativo por exceso de bacterias

Cofepris detecta 14 playas en México no aptas para uso recreativo por exceso de bacterias
playa contaminada

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un comunicado en el que informa sobre la detección de 14 playas en diferentes estados de México que no son aptas para uso recreativo debido a que rebasan el límite máximo de bacterias, lo que representa un riesgo para la salud de los turistas nacionales e internacionales.

Las playas señaladas se encuentran en los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Veracruz. En el estado de Guerrero, se han identificado las playas de Acapulco (Caletilla, Tlacopanocha y Hornos) y Zihuatanejo (Playa principal) como no aptas para uso recreativo. En Oaxaca, las playas de Puerto Escondido (Puerto Angelito y Playa principal) también se encuentran en la misma situación. En Veracruz, las playas Pelícano y Regatas son las afectadas.

siguenosnews almanaque

Asimismo, en Baja California, las playas de Rosarito y Tijuana presentan niveles excesivos de bacterias. En el estado de Chiapas, las playas de playa Linda y Escolleras están en la misma condición. Finalmente, en Jalisco, la playa Oasis, en Puerto Vallarta, también ha sido considerada no apta para uso recreativo.

La Cofepris analizó las condiciones de 289 playas en los 17 estados costeros del país, a través de dos mil 100 muestras de agua de mar, buscando la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis. Este análisis se lleva a cabo para determinar qué playas cumplen con los requisitos para ser consideradas aptas para uso recreativo.

De las playas estudiadas, un total de 275, lo que equivale al 95%, se consideran aptas, ya que se encuentran por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, lo que indica que su calidad es adecuada para la recreación.

Te recomendamos:



#ÚltimaHora

Entrada anterior
Maltrato animal: Denuncian que «el niño sicario» tortura todos los días a su perro en Xilotzingo
Entrada siguiente
Rumbo al 2024, ahora Eduardo Rivera visita Tepeyahualco
keyboard_arrow_up