México

Detectan posibles casos de la bacteria Klebsiella oxytoca en Michoacán y Guanajuato

Durante la conferencia matutina del 10 de diciembre, Kershenobich confirmó que, tras identificar la bacteria en cuatro clínicas mexiquenses, se reforzaron las acciones de vigilancia epidemiológica
Secretaría de Salud señala posibles casos de la bacteria Klebsiella oxytoca en Michoacán y Guanajuato

La Secretaría de Salud (SSa), encabezada por David Kershenobich, informó sobre nuevos avances en la investigación del brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por casos de la bacteria Klebsiella oxytoca. Inicialmente detectado en clínicas del Estado de México, se presume que casos similares han emergido en los estados de Michoacán y Guanajuato.

Expansión del brote

Durante la conferencia matutina del 10 de diciembre, Kershenobich confirmó que, tras identificar la bacteria en cuatro clínicas mexiquenses, se reforzaron las acciones de vigilancia epidemiológica. Como resultado, se detectaron posibles brotes adicionales: nueve casos en Michoacán y seis en Guanajuato.

“Los patrones observados en estas entidades son similares a los del Estado de México, tanto en el agente causal como en la resistencia bacteriana registrada”, señaló el titular de Salud.

Secretaría de Salud señala posibles casos de la bacteria Klebsiella oxytoca en Michoacán y Guanajuato
El brote de la bacteria Klebsiella oxytoca se expandió a Michoacán y Guanajuato

Vinculación con nutrición parenteral

En la investigación, las autoridades sanitarias identificaron un vínculo clave: las clínicas afectadas adquirían nutrición parenteral total (NPT), un método de alimentación intravenosa, de la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., la misma relacionada con el brote en el Estado de México.

“Todo apunta a que la contaminación pudo haber ocurrido en una central de mezclas ubicada en Toluca, lo que explicaría los casos en distintos estados”, explicó Kershenobich.

El método de NPT permite alimentar a pacientes de forma intravenosa cuando no pueden usar su sistema gastrointestinal. Aunque es esencial en cuidados intensivos, su preparación requiere estrictos controles de esterilización, ya que una contaminación puede causar infecciones graves o incluso fatales.

Acciones inmediatas

La Dirección General de Epidemiología ha intensificado la búsqueda de posibles casos adicionales y evalúa la suspensión temporal de productos relacionados con la empresa investigada. Además, se han implementado medidas preventivas en las clínicas que utilizan NPT para evitar nuevos brotes.

Por ahora, las autoridades de salud instan a los establecimientos médicos a redoblar esfuerzos en la vigilancia y el control de infecciones. También pidieron a los proveedores de productos hospitalarios reforzar los protocolos de calidad en la elaboración de sus soluciones médicas.



mujeresimparables
Entrada anterior
En el Día de los Derechos Humanos, gobierno tiene como prioridad localizar a normalistas de Ayotzinapa
Entrada siguiente
Asesinan a ‘Gordo Peruci’, youtuber de Culiacán; su esposa también fallece tras ataque armado
keyboard_arrow_up