En 1922, el periodista Rafael Alducín propuso la idea de celebrar el Día de las Madres en México, inspirado por la tradición estadounidense
Día de las Madres: ¿Cómo surgió y por qué se celebra el 10 de mayo?

El 10 de mayo se celebra en México el Día de las Madres, una fecha que evoca tanto amor como reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad. Sin embargo, pocos conocen el trasfondo histórico de esta conmemoración y su vinculación con la lucha por los derechos de las mujeres.
En 1922, el periodista Rafael Alducín propuso la idea de celebrar el Día de las Madres en México, inspirado por la tradición estadounidense.
Su motivación radicaba en reconocer el inmenso sacrificio y amor que las madres brindan a sus hijos, expresando que «no hay sacrificio suficientemente grande para el corazón de una madre». Esta propuesta buscaba honrar a las madres mexicanas, pero también planteaba interrogantes sobre la necesidad de que las mujeres se sacrificaran y por qué el mundo no cambiaba para evitarlo.

Sin embargo, el origen del Día de las Madres en México tiene un matiz más oscuro de lo esperado. Según la investigadora Marta Acevedo, esta iniciativa surgió como una reacción a un incipiente movimiento feminista en Yucatán, liderado por Felipe Carrillo Puerto.
En ese contexto, se promovía la planificación familiar y se cuestionaba el ideal de maternidad impuesto a las mujeres, defendiendo la opción de decidir libremente sobre tener hijos o no.
Aunque no se puede establecer una conexión directa, los artículos de Alducín atacaban las ideas feministas y exaltaban la maternidad como un ideal, perpetuando la imposición de roles de género. Se llegaba incluso a premiar a «la madre más prolífica», fomentando una visión limitada y discriminatoria de la mujer.
La importancia del Día de las Madres radica en recordar el papel fundamental que las mujeres desempeñan en la sociedad, tanto en el hogar como en el ámbito laboral.
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado desafíos y han luchado por sus derechos, como lo evidencian las huelgas de obreras en Estados Unidos a principios del siglo XX, donde se demandaba «pan y rosas» como símbolo de un sustento digno y de igualdad de oportunidades.
Te recomendamos:
Últimas noticias de México

