En los próximos días, México será escenario de un espectáculo natural poco conocido pero sumamente curioso: el llamado día sin sombra, un evento astronómico en el que el Sol se posiciona justo sobre nuestras cabezas, eliminando por completo las sombras laterales de los objetos verticales.
Este fenómeno, también conocido como el paso cenital del Sol, se da únicamente en la franja del planeta ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
México, por su privilegiada ubicación geográfica, se encuentra dentro de esta región, lo que permite que el fenómeno ocurra dos veces al año: una durante la primavera y otra en verano.
¿Qué es exactamente el día sin sombra?
El día sin sombra ocurre cuando el Sol alcanza el punto más alto en el cielo —el cenit— al mediodía solar. En ese instante, sus rayos caen de manera perpendicular sobre la superficie terrestre, de tal forma que cualquier objeto vertical, como un poste, una botella o una persona, deja de proyectar sombra a los lados.
La única sombra visible será directamente debajo del objeto, como si desapareciera a los ojos del observador.
De acuerdo con especialistas del Instituto de Astronomía de la UNAM, este fenómeno no puede observarse en regiones fuera de los trópicos.
En latitudes más allá del trópico de Cáncer (hacia el norte) o del de Capricornio (hacia el sur), el Sol nunca cruza el cenit, por lo que el día sin sombra no se presenta.

¿Cuándo será visible en México en 2025?
Las fechas del día sin sombra varían dependiendo de la latitud de cada ciudad. En 2025, algunas de las principales ciudades mexicanas podrán presenciar este fenómeno en los siguientes días y horarios:
- Ciudad de México: 17 de mayo (12:33 h) y 26 de julio (12:40 h)
- Mérida, Yucatán: 23 de mayo y 19 de julio
- Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo
- Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo
Cómo observar el fenómeno
Observar el día sin sombra es sencillo y no requiere instrumentos especiales. Solo se necesita estar en un espacio abierto, sin obstrucciones, y colocar un objeto vertical sobre el suelo —un palo, una botella o incluso tu propio cuerpo— justo al mediodía, según la hora indicada para cada localidad.
En ese momento, notarás que la sombra se reduce al mínimo, colocándose directamente bajo el objeto, como si desapareciera.
¿Sabías que existe el día sin sombra? 🤔 Acompáñanos en el seguimiento de este increíble fenómeno astronómico ☀️☁️ y comparte tu experimento 📹
— CCH Naucalpan Oficial (@pulsocchn) May 14, 2025
📅 Sábado 17 de mayo a las 12:33 h. pic.twitter.com/LgEsJSXEr7
Un evento con raíces en la historia antigua
Aunque hoy lo observamos como una curiosidad astronómica, el paso cenital del Sol fue clave en la antigüedad para avances científicos notables.
El matemático griego Eratóstenes de Cirene, hace más de dos mil años, utilizó este fenómeno para calcular con sorprendente precisión la circunferencia de la Tierra.
Mediante estelas, sombras y principios de geometría, logró una estimación asombrosamente cercana a la que conocemos hoy, mucho antes de los telescopios y los satélites.