México

El río Sarandí se tiñe de rojo de un día para otro y deja impresionantes imágenes

Las aguas del río aparecieron teñidas de un rojo carmesí intenso, despertando temores entre los residentes de que se tratan de vertidos industriales con sustancias tóxicas.
El río Sarandí se tiñe de rojo de un día para otro y deja impresionantes imágenes

Un inquietante fenómeno se registró en las últimas horas en el río Sarandí, que atraviesa una zona densamente poblada en las afueras de Buenos Aires.

Las aguas del río aparecieron teñidas de un rojo carmesí intenso, despertando temores entre los residentes de que se tratan de vertidos industriales con sustancias tóxicas.

Un paisaje inquietante

A la altura de Villa Inflamable, en el municipio de Avellaneda, el río adquirió un color que los vecinos describieron como «apocalíptico».

Las imágenes del río tratado, compartidas masivamente en redes sociales, generaron una oleada de preocupación y pedidos de respuestas.

María Ducomls, vecina de la zona, relató cómo el jueves se despertó temprano debido a fuertes olores que invadían el aire.

«A las 5:30 de la mañana ya había un incinerador de residuos tirando contaminantes al aire, con gases grises. Luego me asomé por la ventana y vi el río completamente rojo», dijo.

En sus palabras, el paisaje parecía sacado de una película de terror: «Parece un río de sangre; nunca lo habíamos visto en este estado».

Posibles causas del fenómeno

Funcionarios de la municipalidad de Avellaneda, ubicados a unos 15 kilómetros de la capital argentina, sospechan que el color podría deberse a la presencia de anilina, un químico tóxico utilizado en la fabricación de tintes y medicamentos.

Especialistas tomaron muestras del agua para determinar el origen de la contaminación, y la denuncia ya fue presentación ante un organismo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, que se encargará de investigar.

Un problema persistente

El río Sarandí, que recorre unos 20 kilómetros entre Longchamps y su desembocadura en el Río de La Plata, fue objeto de denuncias por contaminación durante décadas.

Los vecinos aseguran que el agua ha mostrado distintos colores en el pasado, incluyendo tonos grises, verdes, violetas y marrones, a menudo con un aspecto aceitoso en la superficie.

Desde los años 90, los residentes han impulsado legales contra industrias locales, especialmente curtiembres y otras fábricas acciones que operan en la zona, por el vertido de residuos contaminantes en el río.



mujeresimparables
Entrada anterior
(VIDEO) ¡Inédito! Captan a pez diablo negro en aguas pocas profundas por primera vez
Entrada siguiente
Asesinan al profesor José Luis Lucas Quirino en escuela de Zaragoza, Puebla
keyboard_arrow_up