Aunque por años han sido desplazadas, menospreciadas e invisibilizadas, las mujeres han sido clave para los procesos de transformación de nuestro país, y en el proceso de independencia de la Nueva España no fue la excepción. Ellas son las mujeres que destacaron en la Independencia de México:
Josefa Ortiz de Domínguez
Sin duda, la participación de Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de Querétaro, es la más popular. Josefa fue una de las primeras mujeres en luchar por la Independencia del país.
Ortiz de Domínguez formó parte de la Conspiración de Querétaro, las reuniones clandestinas en las que participaban Miguel Hidalgo y otros personajes y en las que se establecieron las bases para el movimiento insurgente.
A pesar de que la rebelión consideraba levantarse en armas el 1 de octubre de 1810, la conspiración fue descubierta, lo que obligó al corregidor Miguel Domínguez a capturar a los líderes del movimiento.
Aunque fue encerrada con llave por su esposo, Josefa Ortiz hizo sonar uno de sus zapatos contra el suelo y llamó desde el encierro al alcalde Ignacio Pérez, a quien le pidió que avisara a Hidalgo que la conspiración había sido descubierta.
Leona Vicario
María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació el 10 de abril de 1789 en la Ciudad de México, y se convirtió en una de las mujeres clave en la Independencia.
Hija de un comerciante español, Gaspar Martín Vicario, y de Laila Fernández de San Salvador, descendiente del último Tlatoani de Texcoco, su papel dentro de la lucha independentista fue vital, especialmente cuando se unió a la sociedad secreta “Los Guadalupes”, quienes conformaban una red que trabajaba por el objetivo de liberar a la Nueva España.
Leona se encargaba de rastrear y compartir información acerca de las estrategias para combatir a los insurgentes.
También ofreció cobijo a fugitivos, donó dinero y medicamentos y colaboró con los rebeldes de diferentes formas.
A Vicario se le considera una de las primeras periodistas de México, pues hasta poco antes de su muerte escribió para El Federalista.
María Ignacia Rodríguez
María Ignacia Rodríguez de Velasco la “Güera Rodríguez” fue una de las principales impulsoras de la consumación del movimiento que hizo de México un país libre.
Además de mantener una relación con Agustín de Iturbide, María Ignacia también se relacionó sentimentalmente con Simón Bolívar, libertador de gran parte de América, y con el naturalista Alexander Von Humboldt.
La Güera Rodríguez apoyó con dinero y con sus relaciones a la causa insurgente, que buscaba la Independencia del país. Después de esto sostuvo una relación amorosa con Agustín de Iturbide, en quién ejerció una gran influencia política.
La leyenda dice que fue ella quien durante sus encuentros amorosos insertó en la mente de Iturbide, el futuro emperador de México, la idea de convertirse en libertador del país.
Mariana Rodríguez del Toro
Por otra parte, Mariana Rodríguez del Toro, otra conspiradora contra el gobierno virreinal, adquirió relevancia al azuzar a los conspiradores de la Ciudad de México a seguir el movimiento.
Sin embargo, la conspiración fue descubierta y Mariana y otros insurgentes al que pertenecía fueron encarcelados. Del Toro, pese a haber sido amenazada, no delató a ningún miembro del grupo.
Leer: Ayuntamiento de Puebla gastará 4 millones de pesos en el Grito de Independencia
Con información de Reporte Índigo
