«Esto no es justicia»: Feminicida serial de Iztacalco llamó a víctimas desde prisión para burlarse de ellas

Miguel N. el feminicida serial de Iztacalco llamó a víctimas desde prisión para burlarse de ellas, por lo que su repentina muerte generó un profundo malestar entre las familias y despertó sospechas sobre las circunstancias en las que ocurrió su deceso, justo antes de enfrentar una audiencia clave.
Miguel “N” falleció el pasado domingo 13 de abril tras ser trasladado al Hospital General de Iztapalapa, donde fue declarado sin signos vitales por un supuesto paro cardiorrespiratorio.
Según los reportes penitenciarios, el deceso se habría producido luego de una caída que le provocó una contusión. El hombre se encontraba recluido en el Reclusorio Oriente, en espera de juicio por el asesinato de una menor de 17 años ocurrido en abril de 2024.
🟣 "Esto no es justicia"
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 14, 2025
Miguel, el presunto feminicida serial de #Iztacalco, murió sin recibir sentencia por el feminicidi0 de María José.
Su abogada reveló que incluso llamó a víctimas desde prisión para burlarse de ellas. Ahora, pedirán investigar su fallecimient0. pic.twitter.com/U76RQ0jKk8
Feminicida serial de Iztacalco llamó a víctimas desde el reclusorio
Sin embargo, las dudas comenzaron a multiplicarse cuando se supo que, apenas una semana antes de su muerte, Miguel habría realizado llamadas telefónicas desde prisión a algunas de sus víctimas sobrevivientes y a familiares de las jóvenes asesinadas.
En dichas llamadas, según testigos, el sujeto se burló de ellas y dijo no sentir arrepentimiento alguno.
“Esto no es justicia”
Erendali Trujillo, asesora jurídica de Cassandra —madre de María José, una de las víctimas mortales— expresó que la muerte de Miguel no representa justicia para las familias.
“Justicia sería que Miguel hubiera recibido una sentencia por el feminicidio de María José”, afirmó la abogada, quien también anunció que solicitará formalmente integrarse como coadyuvante en la investigación que ahora se abre sobre la muerte del detenido.
La noticia del fallecimiento fue recibida con incredulidad por los familiares, quienes aseguran no han sido notificados por las autoridades, sino por terceros.
En una carta pública, el padre de una de las víctimas manifestó su enojo, desconcierto y frustración. “Era la antesala de un montón de noticias y cuestionamientos”, escribió. “¿Por qué ahora, justo en la víspera del aniversario luctuoso de mi niña?”
El padre de una víctima del presunto as3sino en serie de mujeres en #Iztacalco, envió una dura carta llena de desesperanza e impotencia, expresando que su hija, al igual que las demás, no recibirán la justicia esperada. El 16 de abril, se cumple el primer año de la muerte… pic.twitter.com/Ff2q3Du0tW
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 14, 2025
«¿Y si no murió? ¿Y si lo murieron?»
Las dudas sobre el caso no se limitan a las víctimas. El padre de la joven asesinada cuestionó el momento y las condiciones del fallecimiento de Miguel, sugiriendo que podría tratarse de un encubrimiento.
“¿Y si no murió? ¿Y si lo murieron para proteger a alguien más?”, expresó. “Sentenciarlo como feminicida múltiple habría implicado admitir públicamente que vivimos con un asesino serial entre nosotros.”
Aseguró que, más allá del desenlace, la muerte del presunto agresor no alivia el dolor ni sana las heridas.
“Esto no es justicia. Mi hija no verá una sentencia, no habrá certezas. La muerte de este maldito bastardo solo nos deja ira, impotencia y desesperanza”.

Un proceso judicial que quedó inconcluso
Miguel “N” fue detenido el 16 de abril de 2024, acusado de atacar brutalmente con un arma punzocortante a una mujer y su hija menor de edad dentro de su domicilio en la alcaldía Iztacalco.
La menor perdió la vida, mientras que su madre sobrevivió con heridas graves en el cuello.
Cassandra, la madre de María José, relató que al llegar a casa encontró a su hija siendo atacada y, al intentar defenderla, también fue agredida.
Desde entonces, había esperado con firmeza el proceso judicial para obtener justicia. Ahora, ese proceso ha quedado abruptamente interrumpido.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no ha emitido información oficial sobre el fallecimiento de Miguel “N” ni sobre las circunstancias de las presuntas llamadas desde prisión.
Las familias exigen transparencia, explicaciones y, sobre todo, justicia. Una que, afirman, ya les fue negada dos veces: la primera cuando sus hijas fueron asesinadas, y la segunda, con la muerte sin condena de su presunto agresor.