Fotógrafo registra como marca “Boudoir” y pide a Facebook que baje todas las páginas que lleven esa palabra

En el mundo de la fotografía, ha surgido una polémica en México debido al registro de la marca «Boudoir» por parte de Jorge Lara y su esposa. Este hecho generó un debate sobre los límites de los registros de marca y el uso común de términos en el ámbito fotográfico.
El registro implica que nadie más puede utilizar ese nombre en relación con servicios fotográficos. Sin embargo, esto ha sido motivo de controversia, ya que muchos profesionales del rubro consideran que el término «boudoir» es de uso común y describe una técnica fotográfica, que ni Lara ni su esposa inventaron ni son los únicos en utilizar.

De acuerdo con la legislación en México, no se pueden registrar nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios que pretenden distinguirse con la marca. Además, palabras, frases, denominaciones o elementos figurativos que se hayan convertido en elementos usuales o genéricos en el lenguaje corriente tampoco pueden ser registrados como marca.
En este sentido, la palabra «boudoir» describe una técnica fotográfica ampliamente conocida y el término proviene del idioma francés, lo que refuerza su carácter genérico y de uso común.

La situación se agravó debido a las acciones de Jorge Lara, quien amenazó con cerrar las páginas de otros colegas que se dedican a la técnica del «boudoir».
Algunos profesionales afectados por estas acciones denunciaron su actitud y señalaron que la técnica del «boudoir» es patrimonio de toda la comunidad fotográfica, por lo que no puede ser monopolizada.
Además, se ha demostrado que existen otras marcas con el nombre «boudoir» en México, que fueron registradas incluso antes que la de Jorge Lara.





Te recomendamos:
Foto: Enter.co












