México

Fraude de los montaviajes: ¿Qué es y cómo operan?

El fraude de los montaviajes es bastante sencillo: a través de páginas de internet o sitios de redes sociales se promocionan viajes todo incluido a distintos destinos turísticos populares en México.
Fraude de los montaviajes: ¿Qué es y cómo operan?

Parece que las estafas no se crean ni se destruyen; solo se transforman. En esta ocasión, la moda es el fraude de los montaviajes, una treta que ha arruinado las vacaciones de cientos de personas en México.

Una nueva versión del clásico “demasiado bueno para ser verdad” —acompañada de anuncios poco confiables en las redes sociales— está afectando a quienes buscaban ahorrarse unos pesos para disfrutar de los días de playa.

¿Qué es el fraude de los montaviajes?

El fraude de los montaviajes es bastante sencillo: a través de páginas de internet o sitios de redes sociales se promocionan viajes todo incluido a distintos destinos turísticos populares en México. Lo más llamativo es que ofrecen descuentos ridículos que alcanzan el 20%, 30% o incluso el 40%.

Los destinos más populares de esta estafa se centran en Cancún, Acapulco y Puerto Vallarta. Con estos atractivos descuentos y la urgencia de tomarse unas vacaciones, muchas personas creen estar frente a una oferta que no pueden dejar pasar.

Sin embargo, es en ese momento cuando todo se derrumba. Al contactar a la supuesta agencia de viajes, las personas que caen en el fraude de montaviajes son convencidas de pagar un anticipo del viaje —o, en algunos casos, el viaje completo.

Apenas las víctimas depositan, la agencia deja de contestar mensajes y llamadas. Las personas nunca vuelven a ver su dinero ni reciben los boletos de avión ni las noches de hotel prometidas.

siguenosnews almanaque

Impacto económico en las víctimas

De acuerdo con los casos reportados por el Consejo Ciudadano de la CDMX, las víctimas del fraude de montaviajes pierden cantidades significativas de dinero.

El 26% de las víctimas pierde hasta 30 mil pesos y al 15% les bajan entre 30 mil y 100 mil pesos. Según la organización, en una entrevista con La Razón, estos casos van en aumento en 2024 y, por supuesto, el 90% de las víctimas de este fraude no denuncian ante un Ministerio Público.

Tips para evitar el fraude de montaviajes

Aunque la opción más sencilla para evitar el fraude de montaviajes es desconfiar de las ofertas extremas en redes sociales, como las ofertas reales también existen, es importante tomar otras precauciones para no caer en esta estafa. El Consejo Ciudadano de la CDMX recomienda:

  • Revisa que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo.
  • Consulta sus calificaciones en el sitio.
  • Revisa las reseñas de otros usuarios.
  • Confirma tus viajes de manera independiente con los hoteles o aerolíneas.

En fin, ya saben cómo se ponen las estafas en estas épocas. Se estima que los reportes del fraude de montaviajes han aumentado un 114% en este 2024.

Te recomendamos:



Fotos: Especial

Últimas noticias de México

mujeresimparables
Entrada anterior
Aprueba Congreso del Estado reformas para homologar tarifas de grúas y corralones
Entrada siguiente
Esta es la razón por la que no hay clases el viernes 12 de julio
keyboard_arrow_up