Durante la conferencia, Medina Padilla enfatizó que esta administración busca resolver el caso no solo como una deuda histórica con las familias de los desaparecidos
En el Día de los Derechos Humanos, gobierno tiene como prioridad localizar a normalistas de Ayotzinapa

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el gobierno liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que tiene como prioridad localizar a normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace ya una década.
Durante la conferencia matutina de este martes, las autoridades subrayaron que no permitirán que este caso quede en la impunidad.
Un enfoque renovado en la búsqueda de justicia
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, destacó que esta nueva etapa en las investigaciones se basa en cinco ejes estratégicos, siendo uno de ellos la ruptura del denominado “pacto criminal” que, según las autoridades, ha obstaculizado el acceso a la verdad.
“Este gobierno tiene el compromiso absoluto de que ningún esfuerzo iniciado en la administración pasada sea abandonado. No habrá carpetazos”, afirmó Medina Padilla, quien también señaló que el uso de tecnología avanzada será clave para avanzar en la búsqueda de los estudiantes y la sanción de los responsables.
#LaMañaneraDelPueblo | En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, @arturomedinap, señaló que el Gobierno tiene como prioridad localizar a los normalistas del caso #Ayotzinapa pic.twitter.com/xe4Vwk4AGv
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) December 10, 2024
Los cinco pilares de la estrategia
El subsecretario detalló los ejes en los que se centra esta nueva etapa de las investigaciones:
- Ruptura del pacto criminal: Desarticular la red de complicidades que ha impedido esclarecer el caso.
- Búsqueda en campo: Redoblar esfuerzos para localizar a los estudiantes desaparecidos.
- Identificación humana: Uso de técnicas forenses avanzadas para analizar restos encontrados.
- Verdad y justicia: Garantizar que las familias y la sociedad conozcan los hechos y se castigue a los responsables.
- Extradiciones: Agilizar los procesos judiciales de personas involucradas en el caso y que se encuentren fuera del país.
Compromiso con los derechos humanos
Durante la conferencia, Medina Padilla enfatizó que esta administración busca resolver el caso no solo como una deuda histórica con las familias de los desaparecidos, sino también como un compromiso con los principios de justicia, igualdad y respeto a los derechos humanos que marca el Día Internacional de los Derechos Humanos.
“Trabajamos con una visión renovada, porque este caso no solo nos interpela como gobierno, sino como sociedad. No descansaremos hasta saber qué pasó con los 43”, concluyó el subsecretario.