Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron una pintura mural de los tepoztecos mientras realizaban algunos trabajos en el Exconvento de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos.
Según el INA , el equipo de restauración realizaba algunos trabajos en las capillas posas del atrio del Templo y Exconvento de la Natividad y terminaron por encontrar la imagen del siglo XVI.
Se trata de una pintura que representa un emblema de iconografía prehispánica, el cual está formado por los símbolos de un penacho, un hacha, un escudo o chimalli y una vara de flores.
Aún no se determina si el mural está relacionado al dios patrono Tepoztécatl o a algún otro dios prehispánico.
Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir nuestras mejores notas directo a tu celular solo da CLICK AQUÍ

“Conforme trabajábamos, fuimos descubriendo un círculo rojo bien conservado. Luego vimos unos triángulos, pensamos que correspondían a la corona o resplandor de la Virgen María, pero aparecieron las plumas de un penacho. Al centro vimos una greca roja bien definida al interior de un círculo, una vara con flores y un tepoztli (hacha), similar al del glifo de Tepoztlán. No se trataba de una representación cristiana, sino de un chimalli (escudo prehispánico)“, contaron los expertos.
Esta misma imagen, que se repite menos clara en otras capillas, lo que ha provocado un gran cantidad de preguntas en los expertos del INAH.
Te recomendamos: Convocan a artistas poblanos a participar en el mural mosaico más grande del mundo
Foto: INAH
