¿Por qué se conmemora el Día del Maestro en México el 15 de mayo?

El Día del Maestro en México se conmemora cada 15 de mayo y aquí te contamos la historia de por qué se eligió esta fecha.
Esta celebración busca resaltar la importante labor de docentes, quienes tienen la responsabilidad de instruir a estudiantes.

Para este Día del Maestro en México te contamos que en nuestro país hay más de 2 millones de profesoras y profesores.
Los docentes dan clases en más de 255 mil escuelas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sin embargo, tal vez no conozcas por qué se conmemora el Día del Maestro en México el 15 de mayo.
Historia del Día del Maestro en México
Fue en 1917 cuando el presidente Venustiano Carranza decretó que en dicho día se celebraría a los docentes.
Lo anterior porque la fiesta de San Juan Bautista de La Salle y el aniversario de la toma de Querétaro, lo que marcó la caída del Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo.
📚Hoy celebramos a quienes no solo enseñan con palabras, sino con el corazón. Gracias, maestros, por inspirar, guiar y transformar vidas cada día.
— Canal 44 (@CANAL44TV) May 13, 2025
¡Feliz Día del Maestro! pic.twitter.com/bzEJH35y6t
Se debe recordar que San Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote y pedagogo que se dedico a la formación de maestros para niños de escasos recursos.
Además, fundó la Congregación de Hermanos de La Salle, una serie de escuelas cristianas. Mientras que en 1950 fue nombrado por el Papa Pío XII el patrono de los educadores.


