Ley Olimpia en Puebla: solo hay dos sentencias por difusión de contenido íntimo sin consentimiento

A cinco años de la aprobación de la Ley Olimpia en Puebla, solo se han dictado dos sentencias por el delito de difusión de contenido íntimo sin consentimiento. A nivel nacional, la cifra asciende a 12 casos con resolución judicial.
En entrevista, Olimpia Coral Melo, impulsora de esta legislación, detalló que en el estado dos hombres fueron condenados por extorsionar y compartir imágenes sexuales de sus parejas.
“Hay dos en Puebla. De 12 sentencias por la Ley Olimpia, una de las dos que han sido en Puebla fue por dos hombres que extorsionaron y difundieron a sus parejas”, declaró.

Pese a las sentencias, la activista considera que se necesitan reforzar los protocolos de procesamiento de casos y emitió un llamado a las plataformas digitales para sumarse en la legislación:
“No creo que haya una reparación del daño a ninguna víctima de violencia digital, aún teniendo a nuestros agresores en la cárcel, de qué nos sirve si se siguen difundiendo sus fotos”
#EnVídeo 🤳🏻 A un año del ataque que sufrió en Huehuetlan, @OlimpiaCMujer, reveló que ha decidido llegar a un acuerdo reparatorio. Agregó que en Puebla ya se han dictado 3 sentencias por la difusión de contenido sexual sin consentimiento.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) May 14, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/eB7Ge6Pupy
¿Qué es la y desde cuándo está vigente la Ley Olimpia en Puebla?
La Ley Olimpia es una reforma legal que reconoce y sanciona la violencia digital, específicamente la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Nació a partir del activismo de Olimpia Coral, originaria de Huauchinango, Puebla, quien fue víctima de este tipo de violencia.
En el estado, la ley fue aprobada en diciembre de 2018. A nivel nacional, se homologó en 2021, estableciendo penas de tres a seis años de prisión y multas económicas para quienes cometan este delito.
A un año del ataque en Huehuetla, Olimpia Coral busca acuerdo reparatorio
Este abril se cumplió un año del ataque que sufrió Olimpia Coral junto con otras dos mujeres en el municipio de Huehuetla, tras impartir una conferencia sobre violencia digital.

Los hechos ocurrieron el 10 de abril de 2024, cuando un grupo de hombres agredió física y verbalmente a las activistas. Una de las víctimas denunció que los agresores las persiguieron y rodearon su vehículo sin que ninguna autoridad interviniera.
La activista reveló que, tras lo ocurrido en Huehuetla, decidió buscar un acuerdo reparatorio en el proceso judicial. Si bien hay avances, señaló que aún falta camino para garantizar justicia en su caso y en los de miles de mujeres víctimas de violencia digital.

