Marcelo Ebrard descarta cambio de nombre del Golfo de México y detalla estrategia frente a Trump
En medio de una conferencia de prensa ofrecida desde Guadalajara, Jalisco, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard descarta cambio de nombre del Golfo de México a «Golfo de América» como lo propuso el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ebrard desestimó por completa esta idea, asegurando que no tiene posibilidades de materializarse. «Si nos viéramos dentro de 30 años, el Golfo de México seguirá llamándose el Golfo de México», afirmó con contundencia.
El funcionario enfatizó que México no entrará en un debate sobre este tema y que lo importante es concentrarse en fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos. Destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un ejemplo de éxito en la cooperación trilateral, lograda incluso durante la primera administración de Trump.
En Vivo 🔴 Mesa “La economía mexicana y la oportunidad de la relocalización”
— Economía México (@SE_mx) January 7, 2025
Foro de Consulta del Eje ‘Economía Moral y Trabajo’ del #PlanNacionalDeDesarrollo 2025-2030
📍@udg_oficial
Sintoniza ahora ▶️ https://t.co/gZAnyVIeGP pic.twitter.com/BitAApQLK9
Preparativos frente a la nueva presidencia de Trump
Ebrard también abordó el posible impacto de la próxima toma de posesión de Trump, programada para el 20 de enero, y aseguró que el gobierno mexicano lleva meses preparando estrategias para distintos escenarios.
«Sorpresas no va a haber. Nos hemos preparado con sangre fría, inteligencia y sabiduría».
El secretario destacó que si bien las declaraciones de Trump generan incertidumbre, una vez que asuma la presidencia será más claro cuáles serán sus acciones concretas. Sin embargo, subrayó que el gobierno mexicano ya cuenta con planos específicos para enfrentar cualquier eventualidad en el ámbito económico y político.
México: un socio estratégico para Estados Unidos
Durante su intervención, Ebrard destacó que México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, y que la relación económica entre ambos países es sólida.
“Por cada dólar que exportamos a Estados Unidos, importamos 65 centavos. Además, México es uno de los principales destinos de inversión para empresas estadounidenses, y el país con mayor número de ciudadanos estadounidenses que viven fuera de su territorio.
Ebrard resaltó el poder de negociación de México basado en estas cifras, pero advirtió que el país debe salir de su zona de confort para mantenerse competitivo. En particular, llamó a la inversión en innovación y educación.
«Hoy tenemos 15 mil estudiantes mexicanos en las mejores universidades de Estados Unidos, pero China tiene 300 mil. Eso nos exige repensar cómo competir y salir de la comodidad», aseguró
Compromiso con la economía moral
La conferencia de prensa se llevó a cabo en el marco del “Foro de Consulta del Eje Economía Moral y Trabajo” del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Ebrard subrayó la importancia de traducir los beneficios económicos en mejoras tangibles para los sectores más vulnerables.