México

Se descompone el Tren Maya con AMLO a bordo

Compártelo en tus Redes Sociales

No han transcurrido ni 24 horas desde el inicio de las pruebas del Tren Maya, y ya se han registrado complicaciones en su segundo día de operación. El convoy en el que viajó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se detuvo por más de una hora en su trayecto cerca de Chichén Itzá, en Yaxcabá, Yucatán.

Este percance sucedió después de que el viernes, durante el primer día de pruebas, el convoy tardara más de 10 horas en cubrir la ruta desde Campeche hasta Mérida, Yucatán. El tren partió de la estación San Francisco a las 13:21 horas y llegó a la estación Teya a las 23:25 horas, lo que generó críticas en las redes sociales.

En la jornada del sábado, alrededor de las 14:46 horas, los cuatro vagones del Tren Maya se detuvieron nuevamente, y a bordo se encontraban el presidente López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán, directivos de empresas constructoras y funcionarios del gabinete. Cuando los reporteros se acercaron al tren detenido, los militares presentes trataron de impedir su acceso y la grabación de los hechos.

Se alegó que el tren se detuvo para realizar mantenimiento al vagón y se prometió que reanudaría su marcha en cinco minutos, pero esto no ocurrió, y el Tren Maya permaneció parado por más de una hora y 15 minutos. Durante este tiempo, funcionarios y directivos de empresas constructoras intentaron ayudar a que el tren volviera a operar desde la cabina del conductor.

Cuando los reporteros preguntaron a las personas en la cabina sobre la causa de la falla, un individuo cerró la puerta. Cuatro elementos de la Guardia Nacional llegaron al lugar y declararon que no se permitía la presencia de reporteros en una zona federal.

Para hacer más llevadera la larga espera, algunas personas a bordo se tomaron fotos de recuerdo, entre ellas Luisa María Alcalde, titular de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad; Raquel Buenrostro, titular de Economía, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. Mientras tanto, otros pasajeros esperaban pacientemente a que el convoy volviera a moverse, entre ellos Daniel Asaf, jefe de Ayudantía del presidente López Obrador; Javier May, titular de Fonatur y encargado del Tren Maya; Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México.

Finalmente, a las 16:45 horas, el Tren Maya retomó su recorrido a una velocidad de cerca de 30 kilómetros por hora para llegar al sitio arqueológico de Chichén Itzá. Allí, el presidente López Obrador encabezó la ceremonia de Recuperación de la Memoria y la Grandeza de la Civilización Maya, que se retrasó debido a este incidente.

El presidente López Obrador ofreció disculpas y justificó las demoras, señalando que se están realizando revisiones exhaustivas para garantizar el adecuado funcionamiento del Tren Maya. «Ofrecemos una disculpa por llegar tarde, pero estamos llevando a cabo una labor de supervisión del Tren Maya, para que funcione de manera adecuada y estamos viendo cómo está la vía», explicó.

Con información de El Universal

Te recomendamos:



Foto: Especial

#UltimaHora

keyboard_arrow_up