El Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios que contendrá la información de aquellos padres que no estén al corriente en el pago de sus pensiones.
Se estableció que, en caso de que un padre aparezca inscrito en el registro, no podrá realizar trámites como pasaporte para viajar al extranjero, licencias para conducir y no podrán participar por cargos de elección popular.
Lo anterior se logró tras las reformas con votación unánime a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; se espera que en próximos días sean publicadas en el Periódico Oficial de la Federación.
Este órgano será auxiliar al Consejo de la Judicatura Federal y será operado Sistema Nacional DIF, quien tendrá 300 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto para ponerlo en marcha.
Entre sus funciones estará la identificación de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias establecidas en resolución judicial firme, a terceros relacionados con dichas obligaciones y brindar información en la materia.
Además, el decreto establece que autoridades de los tres órdenes de gobierno tendrán las competencias necesarias para establecer como requisito para realizar trámites un certificado de no inscripción en el registro.
También se requerirá dicho certificado en las solicitudes de matrimonio, situación en la que la persona oficial del Registro Civil, deberá hacer del conocimiento de los contrayentes, si alguno se encuentra en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
El pasado 15 de marzo, diputados de Morena en el Congreso de Puebla presentaron una iniciativa para la creación del Registro de Deudores Alimenticios de Puebla.
Te recomendamos:
Foto: XETV
