
Simulacro Nacional 2024: Así sonó el alertamiento sísmico en celulares de CDMX

Para este Simulacro Nacional 2024 se implementó un nuevo sistema de alertamiento sísmico, pues por primera vez se notificó vía mensajes de texto para que se evacuaran edificios.
Este jueves 19 de septiembre se llevó a cabo este ejercicio para así estar preparados en caso de un sismo y evitar pérdidas humanas.
Sin embargo, para este año se envió un mensaje de alerta a celulares, aunque únicamente para los de la Ciudad de México y su zona conurbada.
Una vez que dieron las 11 de la mañana, hora a la que comenzó el Simulacro Nacional, bajo el escenario de un sismo de 7.5 en Acapulco, Guerrero, algunos celulares recibieron el alertamiento.
Este consistía en un mensaje, en el que se detallaba que se trataba de un simulacro, además de que venía acompañado de un sonido de alarma.

“Este es un simulacro, se activó la alerta sísmica este 19 de septiembre del 2024 a las 11:00 horas. Sensor cercano en costa de Guerrero a 15 kilómetros de Atoyac”.
Se debe precisar que se recalcaba varias veces que se trataba de un simulacro.
#ENTÉRATE 📢 Así es como usuarios de Telcel recibieron la alarma del #SimulacroNacional2024
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) September 19, 2024
Primero suena una alerta y después se lee en voz alta la información 🗣️ pic.twitter.com/3zsSedYC7t
Esta notificación estuvo activa durante unos 10 segundos, aunque varios usuarios en redes sociales reportaron que no lo recibieron.
Lo anterior será investigado por autoridades, para saber qué fue lo que pasó, pues se trató de una prueba.
No obstante, se debe precisar que para recibir el alertamiento durante el Simulacro Nacional 2024 es necesario tener tu celular actualizado, además de tener activadas las notificaciones de alertas gubernamentales.
Asimismo, tu celular debe contar con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS, por sus siglas en inglés), por lo que algunos que fueron fabricados antes del 2022 pueden no tenerlo.
Otro de los motivos puede ser que no tenías señal o estabas fuera de la zona de cobertura (Ciudad de México y su zona conurbada).
Foto: X | @AlmanaquePuebla