México

Vacunación contra COVID-19 en México podría tardar hasta 8 meses

Compártelo en tus Redes Sociales

Almanaque/ @AlmanaquePuebla

Hasta diciembre de 2021 los mexicanos podrían estar “libres” del riesgo de enfermar de COVID-19, pues dos terceras partes de la población tendrá acceso a la vacuna y con ello a la inmunidad de rebaño, así lo consideró José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de Salud.

A partir de los avances que se tienen en dos de las investigaciones para desarrollar la vacuna en el mundo, el exfuncionario que hizo frente a la epidemia de influenza hace más de 10 años, dijo que “en el mejor de los escenarios, vamos a suponer que en abril ya tenemos vacuna.

De ahí a diciembre hay ocho meses en los que se podría vacunar a 80 millones de mexicanos: “Supongamos que hay 10 millones que han tenido contacto con el virus, o sea que ya tienen anticuerpos, son 90 millones.

Por otra parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, está seguro de que dinero habrá, donde observa restricciones para vacunar a más de 100 millones de mexicanos contra el Covid es en la parte logística.

A una pregunta de este diario durante un diálogo virtual con miembros de El Colegio de México, Herrera aseguró que el país ha podido aplicar hasta 10 millones de vacunas al mes, pero que se puede ser más ambicioso.

“El dinero va a estar, porque de las restricciones obvias hoy no es el dinero, la restricción obvia hoy es si tenemos las vacunas o no, después si tenemos el personal suficiente para aplicar de manera masiva las vacunas”, dijo.

El Sol de México