Nota Roja

Elevan nivel de alerta del volcán Popocatépetl a Amarillo Fase 3

Alerta volcánica cambia a Amarillo Fase 3

Ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, el comité científico del CENAPRED, recomendó elevar el nivel de alerta a Amarillo Fase 3, informó la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.

En conferencia de prensa, la funcionaria federal aseguró que el comité sesiona permanentemente para monitorear la actividad volcánica.

siguenosnews almanaque

“Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3″, destacó.

¿Qué significa el cambio a Amarillo Fase 3?

Velázquez Alzúa precisó que, con el cambio de alerta volcánica, se espera actividad eruptiva de baja intensidad, exhalaciones con riesgo para la aviación, explosiones de magma, fragmentos de material incandescente y lluvia de ceniza.

Asimismo, a las autoridades y medios de comunicación deben informar la situación, así como las medidas de mitigación, preparar personal, equipos de evacuación y albergues.

También se debe atender a las personas más vulnerables, notificar las medidas preventivas por caída de ceniza y fragmentos, además de alertar a los sistemas de navegación aérea.

La coordinadora nacional de PC Nacional, aclaró que no es necesario evacuar a los habitantes de poblaciones cercanas al volcán, ya que son medidas preventivas que no representan un riesgo.

Te recomendamos:



Hay 205 albergues temporales y 10 rutas de evacuación en Puebla

Respecto a los albergues, hay 205 temporales y 10 rutas de evacuación en Puebla que están optimas para cualquier eventualidad.

Laura Velázquez recordó que este lunes 22 de mayo recorrerá con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina las rutas de evacuación y las acciones que ha emprendido el gobierno del estado.

Destacó que la actividad del volcán incrementó desde septiembre hasta este día y se han registrado 565 explosiones, pero el 70% han sido de menor intensidad.

En el caso de Puebla, los municipios más afectados por caída de ceniza son: Tochimilco, San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco, Calpan y Huejotzingo.

En tanto, el aeropuerto Hermanos Serdán ya reanudó operaciones.

Finalmente, respecto a la suspensión de clases, la coordinadora especificó que es competencia de los gobiernos estatales determinarlo. Hasta el momento la Secretaría de Educación en Puebla no ha emitido postura, pero se espera lo haga en el transcurso del día.

Te recomendamos:



Entrada anterior
Embajada de Estados Unidos emite alerta por actividad volcánica del Popocatépetl en México
Entrada siguiente
Ceniza del Popocatépetl llega hasta Zacatlán: Esta es la lista de municipios afectados
keyboard_arrow_up